Autoridades del Garrahan visitaron ayer el Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” de Jujuy y mantuvieron una reunión de trabajo con los directivos de ese centro asistencial a fin de profundizar la articulación institucional para la derivación, transferencia y contrarreferencia de pacientes, así como para impulsar la capacitación y formación de recursos humanos en forma conjunta.
La visita de la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer, la directora médica Ejecutiva, Patricia García Arrigoni, y el presidente de Fundación Garrahan, Jorge Menehem, se dio en el marco de la presencia de las autoridades del hospital pediátrico nacional en el lanzamiento del Plan 1000 días, un programa del ministerio de Salud de la Nación para brindar atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
“Con el Hospital Quintana nos une un lazo histórico de intercambio y trabajo conjunto que buscamos continuar y profundizar y por eso estamos acá, felices de poder compartir la experiencia del Garrahan con los equipos de salud locales y con grandes expectativas de que la colaboración sea cada vez más rica y efectiva para los pacientes que la necesitan atención”, indicó Bauer.
En ese marco, responsables de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) del Garrahan que llevan adelante la Telesalud como nueva modalidad de atención, se reunieron con telegestores y médicos referentes de la red provincial de OCD y Telesalud, con quienes renovaron el compromiso para fortalecer la red provincial, con acento en la gestión y formación continua de los equipos de trabajo en todos los niveles, especialmente en el primer nivel de atención.
Lanzamiento Plan 1000 días
Las autoridades del Garrahan acompañaron al Ministerio de Salud de la Nación y de Jujuy en el lanzamiento del plan 1000 días, una política pública destinada a garantizar la atención y el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
El acto fue encabezado por la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado y el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, quienes coincidieron en destacar la importancia de las políticas federales de salud y el rol rector de la cartera sanitaria nacional en la definición de lineamientos estratégicos para el abordaje de la salud en las distintas etapas de vida.
La Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley 1000 Días, tiene como objetivo proteger, fortalecer y acompañar de manera integral la vida y la salud de las personas gestantes y de niñas y niños en sus primeros 3 años de vida, herramienta con perspectiva de género que contempla la diversidad y un abordaje multisectorial.
Además, se basa en la ampliación de derechos, asegurando el acceso a un sistema integral de cuidado con políticas de acceso, identidad, salud, desarrollo y seguridad social, educación, protección, género y cultura.
El lanzamiento oficial en Jujuy se concretó en la sede de la cartera de Educación de la provincia junto a autoridades provinciales de los ministerios de Gobierno, Educación y Desarrollo Humano, del Consejo de la Mujer y de ANSES.