Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El Gobierno prepara un decreto para que lleguen vacunas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson

Viernes 2 Julio, 2021 en  Actualidad

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente, Alberto Fernández, pondrá en marcha una modificación a la vigente Ley de Vacunas.

fernadez

El Gobierno nacional, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente, Alberto Fernández, pondría en marcha en los próximos días una modificación a la vigente Ley de VacuUnas y permitirá la llegada al país de las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

Fuentes del Gobierno confirmaron que el DNU cambiará los párrafos de la norma que fueron objetados por el laboratorio estadounidense Pfizer y que impidió que las negociaciones pudieran concretarse.

Entre otras cosas, la medida buscará, además, destrabar la llegada al país de las vacunas que donó el gobierno de Estados Unidos.

Justo este jueves, donde crece el reclamo de sectores de la sociedad que sólo pueden ser inmunizados con este tipo de vacunas, el oficialismo trabó en la Cámara de Diputados un proyecto que pretendía hacer una excepción para atender la necesidad de esas personas.

Se trata de chicos y adolescentes con enfermedades graves y discapacidades y Pfizer es el único laboratorio autorizado para vacunar a este grupo etario.

El mes pasado, la administración de Joe Biden anunció que donaría a varios países del mundo, entre ellos la Argentina, millones de vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen, pero advirtió que cada país debía encargarse de adecuar sus marcos legales para que sea posible la donación.

La de Pfizer ya cuenta con aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En cambio, la de Johnson & Johnson aún tiene pendiente el visto bueno del organismo mientras que Moderna aún no inició el trámite.

Pfizer realizó los ensayos de su fármaco en el país pero, cuando todo indicaba que sería uno de los proveedores de vacunas de la Argentina, la empresa se negó a firmar el contrato por la Ley de Vacunas que aprobó el Congreso.

Desde la compañía argumentaron que la norma, como estaba redactada, le podía generar al laboratorio demandas judiciales surgidas de la aplicación del inoculante.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY