El Grupo ASE-Medifé firmó un importante convenio marco de colaboración técnica con el Consorcio de Salud y Social de Cataluña que permitirá establecer bases y mecanismos de cooperación y coordinación en pos de brindar posibles asesoramientos y acompañamiento técnico, transferencia tecnológica, intercambio de profesionales, asesoramiento en la gestión de hospitales y centros de salud, innovación tecnológica y telemedicina, políticas de cobertura y capacitación de recursos humanos. Esto permitirá establecer mejoras en el modelo de gestión sanitaria tanto del Grupo ASE-Medifé como del Consorcio.
De la firma del convenio, que se realizó en Buenos Aires, participaron el director General del Grupo ASE-Medifé, Sr. Jorge Piva; y el director general del Consorcio, Dr. José Augusto García Navarro. Los acompañaron el gerente General de Medifé, Leonardo Lamas; el gerente de Prestaciones Médicas, Dr. Fernando Coppolillo; y el representante en Argentina del Consorcio, Dr. Daniel Gil.
Durante el encuentro, Piva destacó: “Con este convenio se abre un importante campo de sinergia y cooperación internacional para implementar las mejores prácticas en la gestión de servicios de salud, en búsqueda de la excelencia y eficiencia operacional”.
Por su parte, García Navarro resaltó: “Gracias a este acuerdo, podremos aportar nuestro conocimiento sobre las últimas técnicas de compra innovadora y lo últimos avances en el tratamiento de enfermedades crónicas para poder prestar a nuestros pacientes una atención de la máxima calidad con la máxima eficiencia”.
El Grupo ASE se fundó en 1977 como una organización prestadora de servicios de salud, que administra aportes y contribuciones del personal de dirección de empresas, brindando cobertura médica en cualquier parte del país a través de las mejores redes de prestadores, asegurando calidad y compromiso. Medifé es líder en medicina prepaga en Argentina, con más de 300.000 asociados y los mejores planes de salud con la más alta calidad de servicio de Argentina.
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña posee más de 30 años de trayectoria y cuenta entre sus miembros con hospitales públicos, ayuntamientos, organismos locales, empresas públicas y entidades sin fines de lucro del sector salud. Ubicado en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Catalunya, entre sus finalidades está la promoción y la difusión de experiencias en gestión y planificación de servicios de salud, así como la participación en programas de cooperación, asistencia técnica, consultoría y capacitación en materia de salud, tanto en el ámbito nacional como internacional.