El Hospital Garrahan inauguró esta mañana la segunda etapa de la obra de remodelación completa de su Centro Quirúrgico. Se trata de la nueva “Admisión del Paciente Quirúrgico”, que demandó una inversión de 1.690.000 pesos y fue financiado completamente con fondos del hospital.
La flamante área de Admisión del Paciente Quirúrgico consiste en una sala de espera para el niño o niña que serán intervenidos en quirófano ese mismo día. Ahora el paciente hará su ingreso directamente a través de este nuevo sector y esperará ahí, junto a un familiar, su turno de operación. Antes debía realizar el ingreso en el primer piso y luego dirigirse al Centro Quirúrgico.
La inauguración estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Administración del hospital, Marcelo Scopinaro, quien aseguró que “el hospital público puede y debe llegar a niveles de confort como el que tenemos aquí en este nuevo área, que va a facilitar el acceso de los pacientes a cirugías de alta complejidad” y agregó que “esto se suma al recurso humano de altísima calidad y equipos de primera que le dan al hospital el enorme prestigio que tiene”. En el acto también participaron la directora ejecutiva del hospital, Josefa Rodríguez; y los directores, gerentes y jefes de servicio.
En tanto, Rodríguez afirmó que “es un día de mucha felicidad porque llegamos al resultado de un largo proceso de trabajo que culmina con un nuevo sector para los pacientes quirúrgicos”, y añadió que “cada detalle, los juegos, todo está pensado en función de las etapas prequirúrgica y postquirúrgica que debe atravesar el chico que se opera aquí”.
El área cuenta con capacidad para 25 pacientes, tiene una sala de recreación con sillones, televisores, juegos recreativos, sala de aislamiento, baño para discapacitados, baño general con duchas, isla de enfermería. “Básicamente se trata de un espacio más agradable para el paciente, que predispone tanto al niño como a su familia de otra forma antes de la intervención”, explicó el coordinador del Centro Quirúrgico, Víctor Daniel Durán.
La importancia del área de Admisión del Paciente Quirúrgico, su comodidad y capacidad, tiene que ver con la cantidad de cirugías y estudios con anestesia que se llevan a cabo todos los días en el hospital. La coordinadora general de Servicios Quirúrgicos, María Marcela Bailez, informó que en lo que va del año ya se realizaron más de 8.000 cirugías. En tanto que en 2012 fueron, en total, 9.527 cirugías y 16.630 estudios con anestesia. Antes de esta inauguración la sala de espera tenía capacidad para 15 pacientes, ahora la amplió a 25.
Específicamente el nuevo sector cuenta con 10 poliductos ubicados en una salón con sillones y camas, que se usan según el requerimiento del niño; una isla de enfermería (donde se desempeñarán seis profesionales de enfermería); un baño para discapacitados; un baño general con ducha; un área de recepción; la remodelación del ingreso y transferencia al Centro Quirúrgico; una nueva instalación de red de sistema; una nueva alarma contra incendios; y la remodelación completa del mobiliario y la iluminación.