Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El Hospital San Juan de Dios de La Plata hizo inédita intervención para tratar arritmias

Miércoles 23 Enero, 2019 en  y Salud Pública

Por primera vez, profesionales del hospital San Juan de Dios de La Plata realizaron con éxito una novedosa “ablación por radiofrecuencia con abordaje epicárdica” en una joven platense que padece el síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Equipo San Juan de Dios

Es mínimamente invasiva y de rápida recuperación. La primera paciente tratada con este procedimiento es una mujer de 21 años.

Por primera vez, profesionales del hospital San Juan de Dios de La Plata realizaron con éxito una novedosa “ablación por radiofrecuencia con abordaje epicárdica” en una joven platense que padece el síndrome de Wolff-Parkinson-White, una afección del corazón que se caracteriza por la aparición de fuertes arritmias.

La joven platense padecía fuertes episodios de taquicardia al menos una vez por semana: su corazón latía más rápido de lo normal incluso en reposo y por este motivo debía ser hospitalizada con frecuencia.

El equipo médico que la intervino ingresó al corazón de la paciente a través de una punción de dos milímetros en la piel: con catéteres de diagnóstico localizaron los circuitos de las arritmias y luego, también con catéteres aplicaron radiofrecuencia.

La radiofrecuencia es una energía que se utiliza para realizar las ablaciones a través del calor en la punta de un cable, que genera una lesión de un milímetro y medio de diámetro y de profundidad.

La exitosa intervención duró cinco horas y estuvo encabezada por el especialista en hemodinámia Guillermo Mulinaris, junto al equipo de médicos que componen la sección de Electrofisiología: Francisco Bertolotti, Rodolfo Martinez, María Elna Daglio y Matilde Evans.

“Este procedimiento se efectúa con un catéter especial que permite, como si fuera un bisturí, una pequeña quemadura en la parte del corazón asociada al síndrome. Tiene como particularidad el ingreso a través de la piel, no por vena, como ocurre en otros procedimientos” explicó el especialista Francisco Bertolotti. Precisó que se trata de una técnica creada por el médico argentino Eduardo Sosa que, en los últimos diez años, comenzó a utilizarse en todo el mundo.

Gracias a la novedosa intervención, en menos de 24 horas, la paciente pudo volver a su casa y hacer una vida normal, con la única precaución de no realizar  actividad física por una semana.

La sección de electrofisiología del hospital San Juan de Dios tiene dos décadas de experiencia y llegó a ser, entre los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, la que más procedimientos anuales de ablación y diagnóstico realiza. Otro hospital público que comenzó a implementar este procedimiento es el El Cruce, de Florencio Varela, que ya realizó con éxito unas 10 cirugías de este tipo.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY