Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El INTI y el CONICET desarrollan implantes biodegradables

Miércoles 4 Octubre, 2017 en  Ciencia y Tecnología

Un grupo de profesionales del INTI y el CONICET están trabajando en una línea de investigación cuyo objetivo es desarrollar materiales compuestos basados en mezclas de polímeros biodegradables reforzados con fosfatos de calcio.

investigacion

(INTI) Un grupo de profesionales del INTI y el CONICET están trabajando en una línea de investigación cuyo objetivo es desarrollar materiales compuestos basados en mezclas de polímeros biodegradables reforzados con fosfatos de calcio con propiedades físico-mecánicas adecuadas para aplicaciones traumatológicas. Los materiales optimizados serán utilizados para obtener productos biomédicos implantables.

“Nos interesa abordar este línea de investigación porque no hay desarrollo local de biodegradables para aplicaciones traumatológicas. Es una tecnologíade fabricación que es factible aplicar localmente y esperamos poner a punto para poder transferirla a la industria en el mediano plazo”, indica el doctor Ezequiel Pérez, responsable del proyecto.

Habitualmente los dispositivos médicos implantables son utilizados en traumatología con el fin de asistir y acelerar la cicatrización de huesos dañados o para recuperar sus funciones. En su gran mayoría estos componentes son fabricados con materiales metálicos. Sin embargo, para implantes de uso temporario se recomienda su remoción finalizado el período de recuperación del paciente, siendo necesaria una segunda intervención quirúrgica.

Es en este sentido que un implante biodegradable representa una alternativa superadora. Exhibe desempeños acordes a los requeridos en traumatología- como puede ser soportar las cargas, el medio o ser manipulado durante la operación- y presenta la ventaja adicional de ser reabsorbido por el cuerpo del paciente eliminando la necesidad de una nueva operación para removerlo. En este aspecto, su aplicación se orienta principalmente a los implantes maxilofaciales o de recomposición de ligamentos.

Algunos biopolímeros actualmente utilizados son el ácido poliláctico (PLA) y el ácido poliglicólico (PGA) entre otros. “Se sabe que la incorporación de fosfatos de calcio a estos polímeros favorece el crecimiento óseo y, a su vez, permiten obtener materiales compuestos con desempeños mejorados si los comparamos con los polímeros sin modificar. Es en este campo de investigación que se enmarca el proyecto“ concluye el ingeniero Ezequiel Pérez, investigador del CONICET con lugar de trabajo en el INTI.

Como parte del proyecto, en la sede central del INTI, se llevó a cabo el Workshop “Desarrollo de implantes traumatológicos biodegradables” del cual participaron investigadores, médicos, cirujanos, proveedores del sector, fabricantes de prótesis y productos médicos, representantes de organismos de control y diseñadores industriales, entre otros.

El mismo fue impulsado por el equipo de Investigación y Desarrollo en implantes biodegradables de CONICET–INTI y tuvo por fin generar una jornada de trabajo e intercambio para dar a conocer los avances de la investigación vinculados al desarrollo de materiales compuestos e implantes biodegradables para uso traumatológico, poniéndolo en diálogo con los saberes de fabricantes, médicos, proveedores, investigadores y organismos de regulación; y de esta forma iniciar una mesa de trabajo conjunto entre los actores del sector.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY