En vísperas de la celebración de Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto Nacional del Cáncer (INC), adhiere a la iniciativa de la Worldwide Palliative Care Alliance, una red internacional de organizaciones que apoya el desarrollo de servicios de cuidados paliativos en todo el mundo, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la atención integral de las necesidades médicas, sociales y espirituales de las personas con enfermedades limitantes de la vida, e incrementar los servicios que puedan dar estas respuestas.
“Este año la conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos enfatiza la importancia de desmitificar falsas creencias que circulan en la población y también en la comunidad médica sobre estas prácticas”, indicó la coordinadora de Cuidados Paliativos del INC, Graciela Jacob. “Evitar reproducir estos mitos contribuirá sin duda a garantizar que todas las personas afectadas por enfermedades oncológicas, tengan derecho a una atención digna que asegure su calidad de vida”, sostuvo la médica paliativista.
La medicina paliativa tiene como objetivo esencial la atención continuada de las personas con enfermedades progresivas, avanzadas o limitantes de la vida y su objetivo es brindar alivio a los múltiples síntomas físicos, psicosociales o espirituales que afectan la calidad de vida de los pacientes. El alivio del dolor debe ser entendido como un derecho y el respeto a la autonomía del paciente para tomar sus decisiones constituye su basamento ético.
Desde 2012, el INC –en tanto organismo responsable del diseño y ejecución de políticas sanitarias destinadas a dar respuesta a los diversos aspectos de la problemática del cáncer en el país–, cuenta con la Coordinación de Cuidados Paliativos, área que promueve el cuidado continuo e integral de todos los pacientes oncológicos en todos los niveles de atención.
Con el objetivo de aliviar el dolor y sufrimiento a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, dicha coordinación pone especial énfasis en lograr el acceso a analgésicos, medicamentos y tratamientos paliativos esenciales, dado que el alivio del dolor y el acompañamiento de pacientes y familiares constituyen derechos humanos esenciales a reivindicar de modo permanente.