La directora del Programa Nacional de Inmunizaciones, Carla Vizzotti, explicó: “necesitamos que los médicos sepan que esto no pasó y que la notificación de enfermedad febril exantemática es permanente, independientemente de que sea o no sarampión”.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, acompañado por la directora del Programa Nacional de Inmunizaciones, Carla Vizzotti, y por el titular de la Superintendecia de Servicios de Salud, Ricardo Bellagio, encabezó este mediodía una reunión con representantes de sociedades científicas, de laboratorios y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tuvo como objetivo analizar la situación actual del sarampión y acordar estrategias para continuar con el trabajo conjunto en pos de la interrupción de su circulación.
“El último caso confirmado de sarampión fue el 16 de septiembre”, informó Vizzotti al término del encuentro, al tiempo que destacó que “ya pasamos por tres períodos de incubación, y eso nos alienta y nos deja relativamente tranquilos”.
No obstante, la funcionaria hizo hincapié en la preocupación respecto del tema de que “la percepción del riesgo y la sospecha clínica están bajando. Por eso necesitamos que los médicos sepan que esto no pasó y que la notificación de enfermedad febril exantemática es permanente, independientemente de que sea o no sarampión. Ante la sola sospecha hay que notificar e implementar todas las acciones de bloqueo”.
Luego de muchos años sin presencia de la enfermedad en el país, ésta se reintrodujo a principios de agosto como consecuencia del retorno de viajeros que habían visitado Sudáfrica con motivo de la realización del mundial de fútbol.
Otro de los puntos señalados por Vizzotti fue el referido a la vacunación. “La percepción de que el brote ya pasó también hace que la demanda de vacunación sea menor”, explicó, y añadió que “tenemos que tener más del 95 por ciento de cobertura de vacunación en todas las vacunas del calendario y en todas las jurisdicciones. Si bien estamos en una buena situación por las campañas que tuvimos, hay personas que no tienen defensas y son los que se pueden enfermar y contagiar a alguien que todavía no se haya vacunado”.