Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El Ministerio de Salud emite una serie de recomendaciones a viajeros que van al sur de Brasil

Lunes 16 Enero, 2023 en  y Prevención

Esta medida se da ya que se reportaron 1.618 casos de diarrea aguda durante las primeras dos semanas de 2023 en el municipio de Florianópolis, Brasil.

Florianopolis

En este contexto, y ante posibles viajes de personas al país limítrofe, el Ministerio de Salud de la Nación emite una serie de recomendaciones para prevenir infecciones gastrointestinales.

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.
  • Usar agua segura (que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes. No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.
  • Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso.
  • Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.
  • Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.
  • Evitar el consumo de alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado.
  • Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.
  • Consumir productos lácteos pasteurizados.
  • Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.
  • Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar.
  • Pelar las frutas ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come.
  • Al realizar la preparación de vegetales, sanitizar frutas, verduras y hortalizas con una solución de hipoclorito al 2,5% (diluir una cucharada de lavandina en un litro de agua durante 15 minutos, lavar después con agua corriente para eliminar los residuos).
  • Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.
  • Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.
  • Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.

NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY