El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, viajará a Washington la próxima semana para reunirse con las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud. Allí expondrá sobre varias iniciativas que ya se llevan a cabo en distritos bonaerense como la producción pública de medicamentos, la formación de recursos humanos y la estrategia llamada “APS territorial”.
Este último tema fue destacado por Collia durante un desayuno con más de 20 periodistas en la sede del Bapro. En concreto, APS territorial es un trabajo que ya se está realizando en 24 municipios: un equipo de salud sale a relevar los problemas sanitarios y luego vuelve con la solución para cada caso.
“Cada equipo de promotores de salud recorre un barrio, releva a quiénes les falta vacunación, controles ginecológicos, en el embarazo, de hipertensión o de diabetes; lo carga en una base informática y luego se regresa con la vacuna o bien con el turno para que se hagan los controles”, explicó Collia, y remarcó que el equipo va “puerta a puerta buscando el problema y solucionándolo”.
El ministro contó que la primera experiencia de este tipo ya se hizo, a modo de prueba piloto, en 64 manzanas del Conurbano. “Por ejemplo, en esas zonas notamos que había más de un 25 por ciento de chicos que no tenían todas las vacunas; entonces se cargaron los datos en el sistema y luego un equipo de enfermeros fue y los vacunó”.
Collia dijo que “desde hace casi 70 años, en tiempos de Ramón Carrillo-el primer ministro de Salud-, se sabe que más que curar la enfermedad, nuestra tarea es mantenernos sanos, enseñar sobre el autocuidado y prevenir para no llegar a la enfermedad; y la vacunación o los controles del embarazo son formas esenciales de esa atención primaria básica para reducir las enfermedades y muertes maternas e infantiles”.
Desde la Dirección Provincial de Atención Primaria (APS), a cargo de la iniciativa, explicaron que todas las acciones que se hacen en los barrios se cargan en un sistema informático, con lo cual es posible hacer un análisis histórico que permita evaluar el déficit, la intervención y el impacto posterior caso por caso.
Las autoridades locales también pueden analizar los problemas que se consignan e implementar políticas públicas “a medida”, dirigidas a mejorar el acceso a los servicios de salud.
El martes 22 Collia será recibido en la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud por la Directora del organismo, Carissa Etienne.
Allí, además de contar la estrategia de APS, expondrá sobre las políticas de asistencia y prevención de las adicciones, la producción pública de medicamentos, el trabajo en Red del Hospital El Cruce de Florencio Varela y las funciones de la Oficina de Alimentos, que controla la aplicación del Código Alimentario Argentino en la provincia.
“La idea es compartir nuestras experiencias en la provincia más grande y poblada del país para intercambiar ideas y, eventualmente, traslada nuestras iniciativas a otros lugares de América donde puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de la población”, concluyó Collia.