(Ministerio Salud Uruguay) La información fue brindada en ocasión de la apertura de las actividades enmarcadas en el Día Internacional de Acción Salud por la Salud de las Mujeres, que tuvo lugar en esta sede ministerial y contó con la participación de Muñiz y del titular de la Cartera de Desarrollo Social, Daniel Olesker.
La gratuidad del acceso al PAP, es una acción más en beneficio de la salud de las mujeres uruguayas. A partir del 1º de julio, para la realización de este examen, las usuarias sólo deberán abonar en sus respectivas instituciones de salud, el costo correspondiente al timbre profesional.
En esta jornada, se difundió además un video de la Ministra Susana Muñiz, destacando los principales logros de nuestro país en lo que hace a la salud de las mujeres.
En ese contexto, recordó que hace hoy 27 años que, en el V Encuentro Mundial de Salud de la Mujer, realizado en Costa Rica en 1986, un grupo de mujeres activistas, decide señalar un día anual para trabajar por la salud de las mujeres, y en especial, concretar acciones para disminuir las muertes ocasionadas por el aborto en malas condiciones que, en ese momento, terminaba con la vida de un millón de mujeres al año.
Desde allí el mundo, y también nuestro país, fue dando pasos, en especial desde el movimiento de Mujeres, para concretar acciones y exigir al Estado sobre las carencias locales. Año tras año, y cambiando los temas y necesidades, las uruguayas exigieron: Mejoras en los servicios de salud reproductiva; Anticonceptivos para todas; No más violencia doméstica; Aborto legal y servicios adecuados.
Se implementaron denuncias de maltrato en los servicios de salud. Las usuarias de los servicios de salud son el principal objetivo del Sistema.
Esta es, cada vez más, una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios, y celebrar las victorias en pos de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Sin duda, los avances en materia de derechos, han sido muchos e importantes; sin embargo, lejos estamos aún de lograr el necesario plano de igualdad, afirmó Muñiz.
Avances en las acciones que hacen a la salud y los derechos de las mujeres
DIU y Métodos anticonceptivos
Por otra parte, la Ministra subrayó que en el último año, nuestro país ha avanzado claramente en el reconocimiento, y fundamentalmente en la implementación, de acciones que hacen a la salud y los derechos de las mujeres.
En el sector salud, el Ministerio de Salud Pública, ha establecido acciones para mejorar la salud de nuestras mujeres. La inclusión del Dispositivo Intrauterino (DIU), como una prestación obligatoria para los prestadores de salud, y gratuita para las mujeres, fue uno de ellos.
Los métodos anticonceptivos son una prestación gratuita del sector público, y con un ticket de 32 pesos, para el sector privado.
Desde 2008, tenemos la Ley 18426 de Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva. Este avance legislativo, ha sido reglamentado en este Ministerio, con los equipos de salud trabajando en consecuencia. Entendemos que en el cambio de paradigma que se transita -desde el cuidado de la salud a la vigencia plena de derechos-, esta ley, amplia e integral, apuesta a la sociedad en su conjunto, y a la diversidad de ella.
Posteriormente, la aprobación de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo: su reglamentación y la implementación de servicios al respecto, han posicionado a nuestro país, a la vanguardia en la consecución de los derechos de las mujeres como una realidad. Los servicios se han constituido y atienden según la Ley 18987, guardando respeto y confidencialidad.