El Hospital Pediátrico Federico Falcón de Pilar ya cuenta con un nuevo quirófano pediátrico, equipado con gran tecnología.
Para la inauguración se hicieron presentes autoridades sanitarias de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, además de muchos secretarios de salud de la región, como Malvinas Argentinas; Escobar; San Martín; San Isidro; Tigre; Zarate; y San Miguel.
Consenso Salud entrevistó al Dr. Pablo Atchabahian, Secretario de Salud del distrito, quien detalló los beneficios de este nuevo espacio y resaltó la decisión política del partido de poner foco a este tipo de servicios.
-¿En qué localidad de Pilar está ubicado el nuevo quirófano pediátrico?
-El nuevo quirófano está en la localidad de Del Viso y corresponde al Hospital Pediátrico Francisco Falcón. Pilar tiene tres hospitales municipales, uno es el pediátrico, otro el materno infantil, y el Hospital Central de Agudos. Si bien están separados se comportan como sistema. En este nuevo espacio hay dos quirófanos, una sala de recuperación, una sala de pre anestesia y una sala médica.
-¿Con qué profesionales cuentan?
-Los profesionales que van a trabajar también cumplen funciones en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Austral. Son cirujanos de primera línea, de los mejores del país.
-¿Qué equipos o tecnología tiene?
-El equipamiento es de última generación, hay mesas anestésicas, camillas de quirúrgica eléctrica; que permiten mover al paciente sin esfuerzo; lámparas con tecnología led, que no dan sombra en el campo quirúrgico; monitores multiparamétricos; sistema de aire acondicionado central presurizado para evitar infecciones; y piso de carbono para facilitar la higiene, entre otras cosas.
-¿Qué tipo de intervenciones se realizarán allí?
-Se van a hacer todo tipo de cirugías generales. Lo que no va a hacerse en esta etapa son las cirugías traumatológicas, neurocirugías, y cirugías cardiovasculares. Todo lo que es alta complejidad necesita otro tipo de apoyo hospitalario.
-¿Qué financiamiento tuvo el proyecto?
-Tuvimos un financiamiento de varios tipos. Uno fue a nivel de municipal en relación a la estructura edilicia. Por otro lado, el Rotary Club hizo la contribución del equipamiento, a través de una subvención compartida con clubes rotarios de Estados Unidos.
-¿Cómo es la actualidad del nivel de demandas en cirugías pediátricas?
-Se trata de la demanda de los pacientes que estábamos derivando. Quiero destacar una fuerte decisión política del intendente Humberto Zúccaro de poner foco a este tipo de servicios, no sólo por la necesidad, sino también por el costo. Este es un proyecto planteado de manera estratégica. En estos días conocimos los datos de Pilar en relación a la tasa de mortalidad infantil y con orgullo podemos decir que ha descendido a la más baja de la historia con el 10,9 x mil. Creo que esto es gracias a un gran trabajo en prevención y atención primaria de la salud.
-¿Cómo son recibidas estas novedades por la comunidad?
-Es algo que la comunidad de Pilar necesitaba y que se recibe muy bien, porque es un beneficio para todos. La gente estaba pendiente de que el hospital siga creciendo. De hecho tenemos una ampliación del edificio con más de 120 camas. De esta manera, se agranda la capacidad edilicia y de funcionamiento. El proyecto se termina de construir este año y esperamos próximamente poder inaugurarlo.