La Academia Nacional de Medicina incorporó al Prof. Lemus en el sitial 29 “Nerio Rojas”, como Académico Titular (De número) para la especialidad Salud Pública y Ciencias Conexas, ocupado hasta su fallecimiento, por el Prof. Dr. Abraam Sonis.
Ocuparon el estrado, entre otras importantes personalidades, el Presidente de la Academia; Dr. Roberto Pradier, el Vicepresidente; Dr. Manuel Martí, el Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ing. Mauricio Macri, la Señora Ministra de Salud; Dra. Graciela Reybaud, el Señor Decano de la Facultad de Medicina de la UBA; Prof. Dr. Sergio Provenzano, el Señor Recor de la USAL; Prof. Dr. Juan Tobías, el Señor Decano de la Facultad de Medicina de la USAL; Prof. Dr. Daniel Martínez, el Señor Rector Emérito de la UCES; Prof. Dr. Horacio O´Donnell, el Señor ViceRector de Relaciones Institucionales de la UCES; Prof. Dr. Luis N. Ferreira, y el Señor Presidente de la Asociación Médica Argentina; Dr. Elías Hurtado Hoyos.
En el comienzo de la ceremonia el Presidente presentó al nuevo Académico y le hizo entrega de la Medalla y Diploma que acreditan su condición. Luego hizo uso de la palabra el Dr. Martí que se refirió a la personalidad del nuevo académico, especialmente sus aspectos ligados a la docencia, investigación e historia académica y profesional, en la que ejerció cargos de la más alta responsabilidad en el área de salud pública.
Por último ocupó el podio el Prof. Lemus, que brindó un brillante discurso de incorporación, señalando las íntima relación, que en toda su historia, existió entre los cargos de las más alta conducción en salud pública del país y los sitiales de la Academia. La gran mayoría de los miembros, primero del Tribunal de Medicina, luego de la Dirección Nacional de Higiene, fueron académicos de número. Más tarde los secretarios y ministros de salud, en su mayoría, fueron también académicos. Del mismo modo sucedió con los cargos docentes superiores, como Profesores Titulares o Decanos, en general también recordados miembros de la Academia.
El flamante académico concluyó su exposición con el emocionado recuerdo de su antecesor, el Prof. Sonis, de quién señaló que había sido el sanitarista más conocido a nivel nacional e internacional, y de quien han sido discípulos directos o indirectos toda su generación.
Finalmente, hizo presente el compromiso adquirido con la Institución, tanto a nivel de la epidemiología en particular, en tanto Director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia, como de la salud pública en general, donde seguirá bregando por la atención primaria de la salud, la regionalización, la cobertura universal, las redes integradas de servicios, la calidad y la evaluación de tecnologías en salud.
Finalizada la ceremonia, el Académico Lemus recibió el saludo de sus maestros, discípulos, miembros de su equipo de investigación, miembros del Hospital Fernández y multitud de amigos y familiares.