Así lo confirmó el ministro de Salud Juan Manzur, quien aclaró que en la cartera a su cargo se están llevando adelante los procedimientos administrativos para la compra de las vacunas. “Hemos incorporado esta vacuna al Calendario Nacional de Inmunizaciones, lo que la convierte en obligatoria y gratuita para seguir profundizando el cuidado de la salud de los chicos argentinos”.
“La licitación para la compra de este insumo ya está en marcha, y prevemos que para fines de abril o comienzos de mayo estaremos en condiciones de lanzar la vacunación en todo el país”, aseguró el funcionario.
Manzur recordó que desde 2003, el Ministerio de Salud de la Nación incrementó la asignación presupuestaria destinada a la compra de vacunas en alrededor de un 1.800%, una inversión a la que calificó como “inédita en la historia sanitaria argentina para garantizar el acceso de la población a las vacunas, una estrategia sanitaria acertada para el control de las enfermedades inmunoprevenibles que ya dio resultados palpables en la reducción y eliminación de patologías”.
“Con 19 vacunas indicadas para todas las etapas de la vida, nuestro calendario no sólo es uno de los mejores del mundo, sino que ha merecido el reconocimiento de las más prestigiosas instituciones sanitarias del mundo, como la propia Organización Mundial de la salud”, detalló el ministro.
Mientras tanto, la provisión de esta vacuna fuera del ámbito público –que durante 2014 se vio interrumpida por faltantes a nivel internacional– ya está siendo reestablecida, según relevamientos realizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y según señalaron los propios laboratorios productores.