Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El Sindicato de Sanidad acordó suba del 23%

Miércoles 31 Mayo, 2017 en  Actualidad

La principal novedad respecto a las paritarias selladas en el primer tramo del año fue la incorporación de un artículo específico que garantiza una recuperación de 2 puntos porcentuales sobre la inflación.

enfermeria

(El Cronista) Mientras la industria metalúrgica busca contrarreloj destrabar la discusión paritaria sectorial para evitar desde mañana un escenario de conflicto, el sindicato de Sanidad avanzó en la definición de los acuerdos salariales con la industria farmacéutica y las droguerías con un elemento novedoso: la inclusión de una cláusula específica por la cual se garantía a los trabajadores de la actividad un incremento real de sus salarios del 2%.

Ambos convenios establecieron un aumento escalonado del 23% (un 13% con los sueldos de mayo y el 10% restante desde agosto) que en el caso del acuerdo en la industria farmacéutica significará elevar el piso salarial básico a $ 17.188 (categoría peón) mientras que para la categoría inferior en droguerías el sueldo mínimo alcanzará los $ 15.985. A su vez, los sueldos promedio se ubicarán en $ 24.465 y $ 18.227 respectivamente.

Pero la principal novedad que aportaron los dos acuerdos respecto a las paritarias selladas en el primer tramo del año fue la incorporación de un artículo específico que garantiza una recuperación de 2 puntos porcentuales sobre la inflación. En concreto, la cláusula establece que si la medición del IPC-GBA-INDEC en el período enero-diciembre de 2017 “fuese superior al veintiuno por ciento (21%) las escalas de salarios básicos se ajustarán porcentualmente de modo tal que tengan como resultado un incremento de dos puntos porcentuales superiores al mencionado indicador”. Y en el supuesto de que, en cambio, la evolución de los precios sea inferior o igual al 21% (respecto a 31 de diciembre de 2016) las escalas se mantendrán sin modificaciones.

Los dos convenios fueron suscriptos en los últimos días por las autoridades del sindicato de Sanidad, que encabezan Carlos West Ocampo y Héctor Daer, con las cámaras de la industria farmacéutica (CILFA, CAEMe, COOPERALA y CAPROVE), y con la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), en representación del sector de droguerías. Ahora el gremio apuesta a replicar la misma garantía de recuperación salarial en las paritarias que discutirá durante las próximas semanas con representantes del sector asistencial (clínicas y sanatorios), hospitales de comunidad, mutualidades, centros de diagnóstico y emergencias médicas.

“Es la primer paritaria que garantiza que habrá una recuperación del salario real. Si la inflación termina siendo de 23%, se garantiza que el aumento de sueldos es de 25%”, explicó Daer, también miembro del triunvirato de conducción de la CGT, a este diario. Y agregó: “Está asegurada la inflación más dos puntos”.

En paralelo a las negociación de las paritarias de Sanidad y la UOM también se discute el futuro incremento salarial en la industria de la alimentación, donde el gremio reclama un piso de aumento de 30%, y el sector gastronómico, que debate una suba cercana al 24%. En tanto, también es inminente el arranque de la paritaria del transporte de cargas, en la que el gremio que lidera Hugo Moyano anticipó un reclamo superior al 30%.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY