Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
Este Día Mundial de la Diabetes, la OPS destacará la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones.
En todo el mundo, el número de personas que viven con diabetes ( PLWD) ha aumentado de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 millones de personas con diabetes se encuentran en la Región de las Américas. Esta cifra se ha triplicado en la Región desde 1980 y podría ser incluso mayor ya que el 40% de las personas con discapacidad desconocen su afección y no están diagnosticadas.
La carga de enfermedad asociada a la diabetes es enorme y está creciendo: en sólo 20 años, la mortalidad por diabetes ha aumentado un 70% en todo el mundo. En la Región de las Américas, es la sexta causa de muerte y la séptima causa de años de vida perdidos prematuramente.
En la Región, la diabetes (incluida la enfermedad renal relacionada con la diabetes) provoca la pérdida por muerte prematura de más de ocho millones de años de vida cada año. Casi la mitad de las muertes prematuras en las Américas se deben a la diabetes. En sólo 20 años, el número de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) debido a la diabetes aumentó en un 88%. Este aumento alcanza el 97% en los hombres. Actualmente, la diabetes es la segunda causa principal de AVAD, precedida únicamente por la cardiopatía isquémica.
Las personas que viven con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y muerte por otras enfermedades:
Mantener bien controlados los niveles de glucosa en sangre reduce el riesgo de enfermedad grave o muerte; Desafortunadamente, entre el 50% y el 70% de las personas con discapacidad tienen niveles de glucosa en sangre descontrolados.
Detener el aumento de la diabetes es posible y va de la mano con la implementación de estrategias como:
La OPS sostiene que el cambio provocado por la pandemia de COVID-19 hace imprescindible integrar soluciones digitales basadas en evidencia, como la telemedicina y aplicaciones educativas y de seguimiento en la atención sanitaria de la diabetes.
“La atención de la diabetes debe ser parte de la preparación y respuesta a las emergencias sanitarias. A las personas que viven con diabetes se les debe garantizar la disponibilidad ininterrumpida de sus medicamentos en situaciones de este tipo”, expresaron desde el organismo.