El ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación de la pandemia señaló que «se observa una disminución de casos nuevos de COVID-19 del 34% en comparación a los últimos 7 días y del 44% en los últimos catorce, hay una baja considerable de casos nuevos».
En esta línea, la autoridad afirmó que «todas las regiones del país han disminuido sus casos nuevos en los últimos siete días, en tanto la baja de la positividad de casos por exámenes de PCR sigue continua y hoy tenemos una tasa inferior al 3%, alcanzando el 2,91% a nivel nacional, gracias al esfuerzo de tantos habitantes de Chile, los funcionarios de Salud, los funcionarios del Minsal y la Atención Primaria de Salud, y a todas las instituciones de salud del país».
El porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos es del 87%, respecto a esta cifra el secretario de Estado detalló que «los pacientes COVID-19 representan el 56%, mientras que el 44% restante son pacientes quirúrgicos o que estaban en lista de espera, por tanto se ha producido un cambio importante en la composición de las personas hospitalizadas en unidades críticas».
«El número de casos confirmados a siete días expresado por cada cien mil habitantes alcanza los 81 casos, esta disminución se ha producido de forma muy importante y hemos bajado de 327 casos por cada cien mil habitantes a 81 casos, lo que es un descenso del 75%, esto es gracias a que la gente se está cuidando más, está siguiendo las recomendaciones relacionadas con la comunicación de riesgo y a que está vacunada», afirmó el jefe de la cartera.
El ministro Paris indicó que los ingresos a estas unidades críticas han disminuido en un 65% en la media móvil de siete días, mientras que los fallecidos han descendido en un 18% en los últimos siete días.
Respecto a estas cifras, el secretario de Estado afirmó que «significa que estamos avanzando pero no hemos superado la pandemia ni derrotado al virus. No somos triunfalistas, sino todo lo contrario, pensamos que hay que seguir trabajando arduamente y acostumbrarnos a convivir con el virus, es imperativo seguir cumpliendo las normas sanitarias».
Autocuidado, testeo y aislamiento
Actualmente, 154 comunas se encuentran en Transición, 138 en Preparación y 24 en Apertura Inicial del Plan Paso a Paso, las que representan a una población superior a los 18 millones de personas, quienes con su Pase de Movilidad podrán acceder a espacios que antes no estaban permitidos.
Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, afirmó que «esto requiere una actitud responsable de cada uno de nosotros, no solo en mantener las medidas de autocuidado sino que también utilizar tres estrategias que otorga el Estado de forma gratuita para frenar y evitar los contagios: Vacunación, testeo y aislamiento».
En esta línea, la autoridad recordó que esta semana se podrán vacunar los jóvenes de catorce años y, además, realizó un llamado para que los padres incentiven la inmunización de sus hijos.
La subsecretaria Daza remarcó la importancia de que la población adquiera la costumbre de testearse, razón por la cual se han habilitado móviles de Búsqueda Activa de Casos en todo el país, los cuales se ubican en lugares concurridos. «Es importante hacerlo aún cuando no tengamos síntomas porque actualmente tres de cada diez casos nuevos son asintomáticos», afirmó la autoridad.
En tanto sobre el aislamiento, la subsecretaria Daza informó que cerca del 86% de los casos activos lo realizan en sus hogares. «Debemos asegurarnos que dichos aislamientos sean efectivos para que no contagie a sus más cercanos, es por esto que estamos trabajando en un control de aislamiento domiciliario con el objetivo de monitorear su cumplimiento», expresó la autoridad quien agregó que se potenciarán las duplas sociosaniatarias, quienes comprobarán la presencia y permanencia de casos confirmados, probables o contactos estrechos en sus domicilios.