Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
En Francia, 1 de cada 5 chicos sufrió estrés postraumático después del primer confinamiento

Martes 2 Febrero, 2021 en  Exterior

Los pediatras advierten que los niños y adolescentes de entre 8 y 15 años padecieron secuelas luego del aislamiento, por lo que se multiplicaron las consultas por problemas psicológicos.

niños cuarentena

Los cambios sociales y las restricciones impuestas en todo el mundo para frenar la expansión del coronavirus han pasado factura en la salud mental de la población. Y aunque los adultos mayores son los que enfrentan un mayor riesgo frente al COVID-19, no son los más afectados psicológicamente. Por el contrario, en ese sentido, los especialistas les atribuyeron la mayor vulnerabilidad a los más jóvenes. Así lo demuestra un estudio reciente llevado a cabo en Francia, donde 1 de cada 5 chicos sufrió estrés postraumático y las consultas por problemas psicológicos se incrementaron considerablemente.

Tal vez porque “la edad está generalmente asociada a una mejor regulación emocional” y a una merma general de la actividad, los mayores no han presentado tantas secuelas como los niños y adolescentes. De esta forma, los pediatras se muestran en contra del cierre de las escuelas, dado que en el país europeo se evalúa la opción de llevar a cabo un tercer confinamiento estricto.

Sucede que, en Francia, los profesionales de la salud detectaron una mayor afluencia de chicos de con problemas psicológicos, como anorexia nerviosa y trastornos agudos de ansiedad, ira o en el sueño. Incluso, algunos desarrollaron el deseo de permanecer en su casa, como una forma de sentirse más protegidos. Por ejemplo, en el Hospital Infantil de la ciudad de Toulouse se registró entre un 40 y un 70 por ciento más de admisiones para ese tipo de atención, subiendo de tres o cuatro hospitalizaciones diarias a entre 12 y 14.

Alertados por la situación, en ese centro de salud entrevistaron a 380 chicos de entre 8 y 15 años y a sus padres luego de la primera cuarentena, cuando experimentaron por primera vez la lejanía con sus colegios y sus amigos. El resultado arrojó que 1 de cada 5 niños y adolescentes padeció estrés postraumático.

Asimismo, un estudio similar realizado en Italia confirmó esa tendencia, pero con cifras aún más marcadas: 1 de cada 3 chicos presentó algún síntoma de estrés postraumático.

Por ello, los especialistas en pediatría consideran que la posibilidad de cerrar las escuelas en un nuevo confinamiento “no es legítima para la salud mental de los niños”. A su vez, con respecto a los últimas publicaciones sobre la circulación del COVID-19 entre los niños y adolescentes, remarcaron que “no son muy transmisores del virus, porque no tienen una forma respiratoria mayor”.


NOTAS DESTACADAS
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
cucuta _2
Carolina Corcho aseguró que en los últimos días ha dialogado con miembros de la sociedad civil, con miras a llegar a acuerdos en cuanto a la propuesta de la reforma a la salud.
mosquito
Con presencia en 13 jurisdicciones, la propagación se disparó: con diferencia de siete días, de 4.828 pasaron a registrarse 9.388 nuevos positivos.
40534L
Un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
hpv
El cáncer de cuello uterino impacta en toda la sociedad, es la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer.
DESTACADOS DE HOY