Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
En San Luis iniciaron distribución de kits para fortalecer la lactancia exclusiva hasta los 6 meses

Miércoles 11 Enero, 2023 en  Salud Pública

En el marco de la Ley 1000 días, la estrategia apunta a fomentar la corresponsabilidad social en la lactancia.

sanluis

Como parte de las acciones que integran el convenio marco de asistencia y cooperación recíproca celebrado en diciembre de 2021, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, firmaron hoy en San Luis un acta complementaria para la distribución de kits de lactancia a mujeres y personas LGTBQI+ que se encuentren amamantando a niñas y niños de 0 a 6 meses de edad a fin de aumentar la tasa de lactancia exclusiva y fomentar la corresponsabilidad social en la lactancia.

“Esto es una política de Estado que se construye en forma colectiva”, señaló la titular de la cartera sanitaria nacional durante la entrega de los primeros 10 kits de lactancia. “Desde el primer día de gestión venimos trabajando en el Ministerio de Salud, y en coordinación con todas las áreas del Gobierno nacional, en la lactancia compartida”, manifestó Vizzotti, quien destacó el trabajo conjunto llevado adelante con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.

La ministra aseguró que con esta política se busca llegar “a cada persona lactante, en cada rincón del país, que necesite del acompañamiento del Estado para sacarse dudas, recibir información y sortear barreras”. A su vez, reafirmó el compromiso asumido por el Estado Nacional con las políticas de cuidado y el rol de la Ley de 1000 días en acompañar, proteger y cuidar de manera integral la salud y la vida de las personas gestantes y de las niñas y niños en sus primeros tres años de vida.

Por otro lado, Vizzotti remarcó la importancia de seguir trabajando para involucrar a las paternidades y masculinidades en la lactancia compartida. En ese sentido, se refirió a la implementación de “espacios amigos de la lactancia” para la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante horarios d2e trabajo. “A nivel nacional ya tenemos casi 70 hospitales, 25 centros de salud y 120 espacios en distintas áreas para que quienes vayan a trabajar, o a estudiar, tengan también la oportunidad de un lugar con privacidad y comodidad para la extracción de la leche materna”.

“Es importante que como sociedad entendamos que esta no es una tarea exclusiva de estas personas. La responsabilidad en la lactancia debe ser compartida”, afirmó, por su parte, Mazzina, quien explicó que con el aporte de estos kits “desde el Estado estamos cuidando la salud de los niños y niñas, además de favorecer el derecho de las mujeres y personas gestantes a continuar con sus estudios o su trabajo”.

“Más del 20% de las mujeres y otras personas que amamanta se ve obligada a abandonar o interrumpir la lactancia para poder volver a trabajar o estudiar. Y esto muchas veces genera frustración, porque sabemos de la importancia de la leche humana en los primeros 6 meses de vida de cada niño o niña”, indicó la ministra durante el acto, del que participó también la
titular de la cartera sanitaria de San Luis, Rosa Dávila; y la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.

“Hoy es un día muy importante porque estamos lanzando un apoyo muy real y concreto para la lactancia materna y la lactancia compartida”, expresó Tirado, quien puso en valor la mirada territorial y federal que tendrá la distribución de estos kits compuestos por un bolso térmico, un sacaleche ergonómico manual, tres vasos recolectores para almacenamiento de leche humana, una toalla de mano, dos protectores mamarios reutilizables y un manual instructivo.

Todas las jurisdicciones recibirán anualmente una cantidad de kits de lactancia, en función de criterios sanitarios desarrollados en base a indicadores específicos, que serán distribuidos a centros de atención primaria de la salud. Según adelantaron las ministras, durante el primer semestre de 2023 se realizará la entrega de 25.000 kits.

Las personas beneficiarias de estos kits serán: trabajadoras de casas particulares que se encuentren contenidas en el marco de la Ley 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares; trabajadoras de la economía popular que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, o sean beneficiarias de planes sociales nacionales, provinciales y/o municipales; adolescentes de hasta 19 años que estén concluyendo sus estudios primarios y secundarios; personas beneficiarias del Programa Acompañar; mujeres y LGBTI+ que trabajan en el sector de industria manufacturera y construcción, así como bajo el régimen del trabajo agrario según Ley 26.727; mujeres jefas de hogares monomarentales; mujeres y LGBTI+ que están adheridas al monotributo social; y trabajadoras de las economías informales.


NOTAS DESTACADAS
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
El Día Nacional de la Enfermería se conmemora cada 21 de noviembre, en honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería.
Los bebés gravemente enfermos fueron transportados en seis ambulancias suministradas y atendidas por la Media Luna Roja Palestina.
El Presidente Gabriel Boric, junto a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, encabezó la ceremonia de promulgación de la ley.
NOTAS PUBLICADAS
test
Bajo ese lema la cartera sanitaria bonaerense conmemora el Día Mundial de Respuesta al Virus de la inmunodeficiencia Humana.
delivery medicamentos
Las entidades representantes de las Farmacias en todo el territorio de la República Argentina dieron a conocer un comunicado conjunto con respecto al tema.
medio-ambiente
Antes de la COP-28, el organismo ha publicado su “Revisión de la salud en 2023 en las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo”.
Petro
Este martes se conoció una nueva carta, en la que el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud piden nuevamente al Gobierno que los escuche.
DESTACADOS DE HOY