Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Encuentro nacional sobre implementación de la estrategia de salud familiar y comunitaria

Jueves 28 Marzo, 2019 en  Actualidad

Tuvo como objetivo generar intercambio de ideas para avanzar en la conformación de equipos de medicina familiar en las provincias. Se presentaron resultados de la experiencia brasileña en Río de Janeiro.

encuentronacionalsaludfamiliar

El secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, dio inicio al III Encuentro Nacional: Avances en la Implementación de la Estrategia de Salud Familiar y Comunitaria de la Cobertura Universal de Salud que reunió a los referentes de todas las provincias en la Ciudad de Buenos Aires con el fin de analizar la situación en cada jurisdicción.

“La salud familiar y comunitaria es el brazo territorial de la Cobertura Universal de Salud. No concibo otra manera de lograr los objetivos si no es a través de los equipos de salud con población a cargo y responsabilidades concretas”, destacó Rubinstein durante la apertura.

Luego afirmó que “si bien hemos transferido recursos, lo que también hemos logrado transferir fue una fuerte motivación, liderazgo, cultura y sensibilización por lo que la mayoría de las provincias han adaptado la estrategia basada en la atención primaria ejercida por la medicina familiar y comunitaria”.

El secretario de Gobierno de Salud además elogió el modelo de atención primaria que implementó Brasil cuya población está cubierta en un 70 por ciento a través de este sistema. Por esa razón y para conocer en profundidad la estrategia del mencionado país se invitó al profesor e investigador de la Fundación Osvaldo Cruz (Fiocruz), Daniel Soranz, para participar del encuentro.

En Argentina la estrategia de Cobertura Universal de Salud (CUS) ya logró la adhesión de 21 provincias y avanza en la implementación a través de proyectos escalables provinciales que integran la estrategia de cobertura territorial por medio de equipos de medicina familiar y comunitaria y la cobertura digital, con la aplicación de la historia clínica electrónica y la referencia y contrarreferencia de información entre distintos niveles hospitalarios.

Rubinstein también hizo referencia al Programa Nacional de Ampliación de la Cobertura Efectiva en Salud (PACES) que se pondrá en marcha a mediados de año para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y para el que se destinarán 650 millones de dólares.

Por su parte, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Maureen Birmingham, expresó que “la salud es un camino y un país puede avanzar hacia la salud universal si hay una voluntad política”. Además indicó que los ejes para la implementación de la estrategia de salud universal es la medicina familiar, que garantiza la salud con un enfoque en la persona y no en la enfermedad, y el desarrollo de equipos de salud interdisciplinarios.

Finalmente, la directora nacional de Salud Familiar y Comunitaria, Sandra Fraifer, planteó la necesidad de repensar el modelo de atención orientada a la comunidad por lo cual la estrategia de la CUS consiste en “revalorizar el trabajo de los profesionales y construir espacios colectivos para mejorar la salud de la gente”. La funcionaria aseguró que “en el territorio surgen los problemas de salud y ahí es donde estamos”.

El encuentro reunió a alrededor de 70 personas, entre referentes nacionales y provinciales, e incluyó mesas de trabajo regionales para el análisis de experiencias y conformación de los equipos nucleares de medicina familiar y comunitaria.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
Ximena Aguilera participó en el último conversatorio de una serie de diálogos ciudadanos que comenzaron en el mes de agosto, para la elaboración de un proyecto de Ley de Salud Mental Integral.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY