Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Encuentro para la prevención de enfermedades causadas por virus respiratorios con potencial pandémico

Lunes 28 Agosto, 2023 en  Salud Pública

Vizzotti dio cierre a esta iniciativa organizada junto a la OPS, que apunta a optimizar, mejorar y fortalecer las capacidades de respuesta ante eventos epidemiológicos de gran magnitud.

encuentro ministerio

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó hoy en la sede de la cartera sanitaria del cierre de una serie de encuentros donde autoridades nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunieron para mejorar y expandir las capacidades existentes para la prevención, control y respuesta integral de enfermedades causadas por virus respiratorios con potencial epidémico y pandémico.

Tras agradecer a todos los equipos técnicos, Vizzotti subrayó que “es muy gratificante ver todo lo que se trabajó estos días porque muestra la esencia de un equipo de salud que tiene la convicción de que lo que hacemos nos trasciende”. Así, la ministra destacó que “para afrontar la crisis humanitaria más importante de los últimos cien años se ha trabajado de manera realmente federal y así se sigue trabajando ahora”.

A su turno, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analia Rearte, agradeció la presencia de la ministra y de la secretaria de Acceso y “a la OPS porque tuvo la iniciativa de llevar a cabo estos encuentros”, y sostuvo que “estas reuniones tuvieron la gran fortaleza de contar con el trabajo coordinado de casi todas las áreas del Ministerio y el SENASA”.

A lo largo de tres días, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación; del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) ANLIS-Malbrán; del Instituto Nacional de Epidemiología (INE) “Dr. Juan H. Jara”; del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni”; de la ANMAT y del SENASA, junto a especialistas de la OPS, analizaron la situación epidemiológica nacional y trazaron estrategias para un enfoque nacional integrado en la preparación y respuesta a eventos o situaciones causadas por influenza u otros virus respiratorios con potencial epidémico.

En ese sentido, durante el encuentro se identificaron oportunidades de mejora, fortalecimiento y expansión de las capacidades existentes para una preparación y respuesta a este tipo de eventos o situaciones, específicamente en relación a la colaboración intersectorial nacional y el intercambio de información en materia de virus respiratorios.

A su vez, se trazó un plan de acción nacional para el abordaje de las oportunidades de mejora y líneas estratégicas priorizadas, brindando un marco que sea de utilidad para el desarrollo operativo de un programa integral y funcional para la prevención y control de este tipo de enfermedades.

Luego de la pandemia por COVID-19, los distintos países del mundo han adaptado y reformulado constantemente sus estrategias para incrementar sus capacidades de vigilancia y brindar una respuesta rápida y eficiente a enfermedades causadas por virus respiratorios con potencial epidémico. En ese sentido, la OPS alienta a los gobiernos a sumar esfuerzos colaborativos para fortalecer los mecanismos de coordinación, integración regional y cooperación internacional ante eventos de este tipo.

En este contexto, se busca desarrollar un plan conjunto entre los países de la Región de las Américas y la OPS para mejorar y expandir las capacidades existentes para una preparación y respuesta con un abordaje integral a eventos o situaciones causadas por influenza u otros virus respiratorios (OVR) con potencial pandémico.

Por parte de la cartera sanitaria, del cierre participaron también la secretaria de Acceso, Sandra Tirado; y el director de Epidemiología, Carlos Giovacchini.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY