Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Entregaron una ambulancia y 100 computadoras a la ciudad de Córdoba

Viernes 9 Junio, 2017 en  Salud Pública

El secretario Adolfo Rubinstein visitó la provincia y mantuvo una reunión con el intendente Ramón Mestre para fortalecer el registro de información sanitaria y la atención de emergencias.

Rubinstein entrega la ambulancia

El secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, entregó al intendente de la capital de Córdoba, Ramón Mestre, una ambulancia de terapia intensiva y 100 computadoras para todos los centros de atención primaria de la salud de la ciudad.

Durante el acto que se realizó en el Centro de Salud número 45 del barrio Cabo Farina, el secretario Rubinstein indicó que “hoy se entrega una ambulancia de terapia intensiva que se utilizará en el servicio de emergencias de la ciudad, el 107, y va a estar básicamente orientada a la atención de urgencias pediátricas”.

Rubinstein agregó que “además se entregan 100 computadoras que equiparán los centros de salud de la red municipal de atención primaria de la ciudad”. Según el secretario, ayer se otorgaron las primeras 35 y en las dos entregas que se harán en los próximos tres meses llegará el resto. Este recurso “está orientado a fortalecer los sistemas de información para desarrollar la estrategia de Cobertura Universal de Salud” que está implementando la cartera sanitaria nacional.

El intendente de la ciudad de Córdoba, quien recibió las llaves de la ambulancia y firmó el acuerdo para recibir las 100 computadoras, agradeció a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación por “todo lo que sea necesario para reforzar el sistema sanitario, en este caso la ambulancia que nos va a permitir una cobertura para las terapias infantiles que tenemos en la ciudad”.

En cuanto a las computadoras Mestre comentó que “nos van a servir para llevar adelante un proyecto que hemos establecido hace dos años y medio, que es la constitución de la historia clínica única para todos los vecinos de la ciudad”.

Finalmente, el titular de la Dirección de Emergencia Médicas Municipal 107 de la ciudad de Córdoba, Marcelo Lamon, resaltó la importancia del móvil de terapia intensiva de traslado “que va a ser la única ambulancia pediátrica que va a funcionar en la ciudad del área municipal del 107 y va a estar pura y exclusivamente destinada a eso”.

Lamon explicó que en la capital cordobesa hay alrededor de una docena de emergencias con niños implicados en accidentes a la que se le suma la misma cantidad por trastornos respiratorios durante la época invernal. Por lo que Lamón aseguró que “permanentemente verán a la ambulancia recorriendo la ciudad. Este es un municipio muy grande, tiene más de 500 kilómetros cuadrados, por lo que nuestras distancias son bastante importantes y la necesidad de comunicarnos entre las unidades hospitalarias hace que los traslados sean fundamentales”.

Durante su visita a Córdoba, que se desarrolló entre el lunes y el martes, Rubinstein se reunió con autoridades sanitarias de la provincia para dialogar sobre las necesidades y sobre el funcionamiento de los programas nacionales, como así también con funcionarios municipales para analizar la interacción entre Nación, provincia y municipio.

También el secretario disertó sobre la estrategia de cobertura universal de salud en las X Jornadas de Salud Pública que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de Córdoba.

Con esta entrega ya son más de 200 las ambulancias que Nación envió a las provincias desde el inicio de esta gestión.

Las unidades de terapia intensiva móvil cuentan con dos tubos de oxígeno, un soporte doble de tubo de oxígeno, humidificador de oxígeno, una central de oxígeno, camilla, silla de ruedas, tabla corta de inmovilización, chaleco de extricación adulto y pediátrico, collares cervicales, un juego de férulas inflables, tensiómetro, manómetro, manómetro de lectura, tensiómetro aneroide de pared con estetoscopio, reloj de cuerpo y desfibrilador; unidad de succión portátil eléctrica para succión oral, traqueal y nasal de adultos y pediátricos; estetoscopio simple biauricular con campana de resina acústica con aro auricular ajustable, diafragma anti frío y accesorio de amplificación de sonidos; bomba de infusión micro y macro volumen peristáltica; desfibrilador con monitor manual y desfibrilador externo automático; y un respirador de transporte.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY