Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Epoc, la enfermedad que padecen más de dos millones de argentinos

Miércoles 20 Noviembre, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Especialistas en Medicina Respiratoria del Hospital Británico, adhiere a este día recordando que, la lucha contra el tabaquismo, mejorar el diagnóstico precoz y el cuidado de los pacientes, son los mejores objetivos de la estrategia para el control de esta enfermedad.

Epoc

Especialistas en Medicina Respiratoria del Hospital Británico, adhiere a este día recordando que, la lucha contra el tabaquismo, mejorar el diagnóstico precoz y el cuidado de los pacientes, son los mejores objetivos de la estrategia para el control de esta enfermedad.

Todos los años en el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, también conocida como enfisema pulmonar o bronquitis crónica, que representa una de las mayores causas de muerte e incapacidad en el mundo.
La EPOC se caracteriza por la dificultad del paso de aire por los bronquios y provoca habitualmente síntomas como ahogo al caminar (disnea) o al aumentar la actividad física, tos y expectoración. Aparece de forma lenta, por lo que a veces pasa desapercibida y se diagnostica cuando la enfermedad está avanzada, lo cual agrava aún más el problema.

“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comenta el Dr. Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico, y continúa “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”, finalizó el especialista.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afecta a alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.

La OMS señala que para conocer si se padece EPOC, es necesaria una prueba denominada espirometría, que mide el volumen de una espiración efectuada con un máximo esfuerzo y la rapidez con que se espira ese aire.

La EPOC no se cura, pero un tratamiento farmacológico específico sumado a una adecuada rehabilitación respiratoria pueden aliviar los síntomas, mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida así como reducir el riesgo de muerte. Dejar de fumar es la condición imprescindible para un tratamiento beneficioso.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY