(El Economista) España destinó en 2016 un 9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) al gasto sanitario y, de éste, el 18 por ciento corresponde al gasto en medicamentos, por encima de la media de la Unión Europea y de países como Francia, Alemania o Reino Unido. | ||
|
||
Así se desprende del informe ‘Gasto farmacéutico en España’ elaborado por EAE Business School, que analiza el gasto farmacéutico desde diferentes perspectivas, tanto a nivel internacional como nacional y por comunidades autónomas, como del gasto privado y del público.En ese sentido, aunque en gasto sanitario España está por debajo de Reino Unido, que destina un 9,7 por ciento de su PIB, pero sin embargo la sitúa por encima de este país en el ámbito farmacéutico (12,2% del total de su gasto global), así como de otros como Francia y Alemania (14,1%).En cambio, en otros países como Grecia y algunos del este de Europa, como Hungría, Eslovaquia o Lituania, el gasto en esta partida representa más del 25 por ciento del gasto sanitario total.
El grupo terapéutico que más se vende en España en farmacias es el de los fármacos del sistema nervioso central que casi alcanza una cuarta parte del total (23%), y le siguen los fármacos del aparato gastrointestinal y metabolismo (incluidos los antidiabéticos) (17%), los utilizados en patología cardiovascular (16%) y los utilizados en afecciones respiratorias (10,8%). Los fármacos antineoplásicos e inmunomoduladores alcanzan en la actualidad un 3,6 por ciento. El volumen de ventas de medicamentos por grupo terapéutico alcanza 2.225 millones de euros, cifra que se distribuye en 65 millones de euros en el grupo de medicamentos del sistema nervioso central, seguido por los fármacos del metabolismo y aparato gastrointestinal y por los productos cardiovasculares (1.652,56 y 1.551,6 millones de euros respectivamente) y los que se utilizan en patología respiratoria (1047,35 millones de euros), reflejando el uso en las patologías más prevalentes. En otro sentido, el informe muestra como el mercado de genéricos vendidos en España en 2016 alcanzó los 533 millones de unidades. La evolución de la cuota de mercado de los genéricos a lo largo de los últimos años sobre el mercado español de medicamentos de prescripción presenta un aumento constante en el porcentaje de unidades, que prácticamente alcanza en el 2016 al 80 por ciento de las unidades dispensadas y el 52,4 por ciento en valores. |