Argentina es el único país de América del Sur que no ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual establece medidas para controlar la epidemia de tabaquismo.
Con el fin de desarrollar estrategias efectivas en el control del tabaco, especialistas locales y extranjeros pafdrticiparon en Buenos Aires del Taller de Discusión Técnico Política sobre el Convenio Marco para el Control de Tabaco para Argentina y Chile, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Durante la inauguración del taller, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leibovich destacó la “valentía y capacidad” chilena para ratificar el Convenio Marco y afirmó que Argentina toma como ejemplo la experiencia de los países vecinos. “Intentamos no bajar los brazos y tener perseverancia más allá de las obstrucciones que encontramos en el camino”.
Argentina es el único país de América del Sur que no ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –Chile lo hizo en 2005- y que establece una serie de medidas para controlar la epidemia de tabaquismo.
Este tratado de salud pública internacional insta a los países a tomar acción a través de impuestos, advertencias sanitarias, prohibición de publicidad, creación de espacios 100 por ciento libres de humo; además de ofrecer ayuda para el abandono del hábito y difusión de mensajes sanitarios bien visibles y claros en los paquetes con el fin de reducir el consumo de cigarrillos.
A su turno, el representante de la OPS en Argentina, José Antonio Pagés, manifestó que “es un buen momento para intercambiar lecciones, experiencias y vivencias” y destacó que el control del tabaco es una larga lucha que requiere “un esfuerzo mundial para controlarlo”.
Por su parte, Bustos Villar llamó a “pensar en la salud colectiva, sobre todo en los jóvenes” y confió en que más allá que Argentina todavía no ratificó el Convenio “se han logrado avances en provincias y municipios declaradas libres de humo”.