Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Estiman que a fin de agosto Delta representará el 90% de los casos en la Unión Europea

Lunes 19 Julio, 2021 en  Exterior

“Esto hace especialmente importante la necesidad de proteger a los ciudadanos, sobre todo a los que están en riesgo de sufrir Covid-19 severo”, explica la EMA en un comunicado.

delta en Europa

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han instado a los ciudadanos europeos a vacunarse contra el Covid-19 ante la propagación de la variante Delta.

Y es que, según estima el ECDC, a finales de agosto esta variante representará el 90 por ciento de todos los virus del SARS-CoV-2 que circulan en la Unión Europea. “Esto hace especialmente importante la necesidad de proteger a los ciudadanos, sobre todo a los que están en riesgo de sufrir Covid-19 severo”, explica el organismo en un comunicado.

En el mismo, el ECDC subraya que la variante Delta (B.1.617.2) es una variante preocupante que se está extendiendo rápidamente en Europa y que puede obstaculizar seriamente los esfuerzos para controlar la pandemia. “La evidencia sugiere que es entre un 40 y un 60 por ciento más transmisible que la variante Alpha anterior (Β.1.1.7), que fue la primera variante importante de preocupación en la UE”, explican, apuntando que, además, la variante Delta puede estar asociada con un mayor riesgo de hospitalización.

En este sentido, el organismo estima que, para finales de agosto, esta mutación representará el 90 por ciento de todos los virus del SARS-CoV-2 en circulación, por lo que insta a los países a acelerar las campañas de inmunización de la población. “Esto hace que sea esencial para los países acelerar los programas de vacunación, incluida la administración de segundas dosis cuando se recomiende, y cerrar las brechas de inmunidad y las oportunidades para una mayor aparición de variantes, lo antes posible”, recalcan.

Importancia de completar los cursos de vacunación 

Asimismo, la agencia de UE ha insistido en que la rápida difusión de la variante acentúa la importancia de completar los cursos de inmunización recomendados. Algo que considera “vital” para beneficiarse del más alto nivel de protección contra el virus. En cuanto al uso de una vacuna diferente para la segunda dosis, el comunicado destaca que ni la EMA ni el ECDC están en condiciones de hacer “recomendaciones definitivas”. No obstante, señala que los resultados preliminares de estudios en España, Alemania y el Reino Unido sugieren “una respuesta inmune satisfactoria y sin problemas de seguridad”.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY