Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Europa blinda sus hospitales frente a cortes de gas desde Rusia

Martes 19 Julio, 2022 en  Exterior

La amenaza del corte de suministro de gas ruso ha puesto en alerta de la Unión Europea, que se prepara para cualquier escenario de crisis de cara al próximo invierno.

hospital europeo

(Redacción médica) La amenaza del corte de suministro de gas ruso ha puesto en alerta de la Unión Europea (UE), que se prepara para cualquier escenario de crisis de cara al próximo invierno. En ese marco se encuadra la presentación, este miércoles, del Plan de Invierno de la Comisión Europea. En él se insta a los países miembros a aumentar reservasdisminuir consumo, diversificar proveedores y firmar acuerdos de cooperación, además de blindar a los hospitales ante el desafío energético y los posibles cortes de suministro del gas natural por parte de Rusia, hasta ahora principal proveedor del viejo continente.

Según se refleja en el Plan de Invierno de la Comisión Europea, se establecen los principios y criterios para la reducción coordinada de la demanda dirigidos en particular a la protección de hogares y usuarios esenciales como hospitales. Además, el comunicado, en el que se establece un marco legal que los países tendrán que adaptar a sus normativas, arroja que se respaldarán industrias “decisivas” para las cadenas de suministro de la UE, la competitividad y el suministro de productos esenciales como los sanitarios y servicios a la economía.

España prioriza la protección de hospitales

Según explican fuentes parlamentarias a este periódico, este Plan de Invierno se basará en en los planes nacionales de emergencia existentes. A raíz de la puesta en marcha del Reglamento 2017/1938, que perfila un mecanismo de solidaridad y supervivencia en la Unión, los países se vieron obligados a elaborar un Plan Nacional de Emergencia. En el caso de España, cuenta con el Plan de Emergencia del Sistema Gasista de 2017, en el que se establece como prioridad la protección del suministro eléctrico a familias y hospitales.

Además, en este Plan de Emergencias se estipula en qué orden de preferencia se cortaría el gas a la industria, en caso de necesidad por motivos de fuerza mayor. No se sabe si este miércoles la Comisión emitirá recomendaciones para ‘salvar’, por ejemplo, a la industria farmacéutica por ser considerada cadena de valor prioritaria, añaden estas fuentes. No obstante, continúan, la última palabra “siempre va a recaer en los Estados miembros”.

Según apuntan, este Plan se elaboró en un contexto completamente distinto al actual, por lo que Europa podría instar a los Estados a rediseñar y actualizar sus guías.

Tal y como advierte la eurodiputada de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Susana Solís, hoy por hoy la UE cuenta con instrumentos que apelan directamente a la solidaridad en caso de emergencia energética, pero deja en manos de los diferentes países la concreción de acuerdos: El reglamento de 2017 obliga a tener un plan de prevención cuando se considere que los consumidores protegidos corren el peligro de quedarse sin suministro, pero se dejan algunos cabos sueltos: son los Estados los que deben poner números y acuerdos bilaterales dentro de este marco.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY