Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: evalúan nuevas enfermedades para incorporar en el AUGE

Jueves 27 Junio, 2019 en  Exterior

Jaime Mañalich anunció que "está bastante avanzado el análisis respecto de cuáles son las patologías que podrían ser sumadas a los 80 problemas de salud que hoy contempla el AUGE".

augeministro

Bastante avanzado se encuentra el análisis respecto de cuáles son las patologías que podrían ser sumadas a los 80 problemas de salud que hoy contempla el AUGE. Así lo confirmó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien además agregó que el Presidente Piñera le pidió que el nuevo decreto fuera enviado a la brevedad.

“Desde luego,  de estas nuevas enfermedades hay dos ítems que, claramente, tienen primacía. La primera es incluir uno o más cánceres que hoy día no están cubiertos en el Régimen de Garantías;  y el segundo, la enfermedad de Alzheimer, cuyo estudio está completamente avanzado y puede representar un gran avance para las miles de personas que tienen esta enfermedad”, explicó la autoridad.

El ministro abordó estos temas en el marco de su participación en el lanzamiento del Policy Paper sobre prevención y abordaje integral de las demencias, que consiste en un trabajo conjunto sobre múltiples perspectivas para informar y enriquecer las políticas públicas existentes, además de impulsar la generación de conocimientos para mejorar la vida de las personas con demencias. La actividad, que se realizó en el Salón de Honor de la sede de Santiago del Senado, contó también con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; el psicogeriatra Brian Lawlor, Co-Director del Global Brain Health Institute y Conolly Norman Professor of Old Age Psychiatry, Trinity College Dublin; el senador Guido Girardi; y el presidente de la Comisión de Salud, senador Rabindranath Quinteros, entre otros.

Balance campaña de vacunación

Por otra parte, el ministro Mañalich también informó que la campaña de vacunación está prácticamente terminada para todos los grupos de riesgo, cuya cobertura llega hasta ahora a un 86,3% y que en el caso de los enfermos crónicos, el alcance completó el 100%.

Considerando lo anterior, la autoridad además aclaró que la vacuna es solo un vehículo parcialmente efectivo para protegerse de la influenza, ya que las personas que inmunizadas pueden desarrollar la enfermedad, aunque de manera más leve. “Junto a este énfasis que se ha hecho en la vacuna,  hay que hacer un esfuerzo enorme por seguir  transmitiendo respecto de la contaminación intradomiciliaria, del lavado de manos, el uso de pañuelos desechables, estornudar con el antebrazo. Todas esas cosas pueden hacer la diferencia absoluta entre que la gente se enferme o no”.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY