El estudio, elaborado por el Centro Nacional para Estadísticas de Salud estadounidense, se centró en niños y jóvenes hasta los 17 años.
Los científicos constataron que reacciones de la piel como el eczema y las alergias alimentarias se han incrementado en la última década, y que los niños de familias con ingresos más elevados las padecen con más frecuencia.
Los niños de origen hispano en EE.UU. presentaron índices más bajos de todos los tipos de alergias en comparación con otros grupos.
Algunos expertos llevan tiempo advirtiendo que el aumento de las alergias en el mundo desarrollado es resultado de una creciente higiene que elimina los microbios que, de otra manera, ayudarían a los niños a desarrollar defensas contra las bacterias y los virus.