Asimismo, durante el encuentro se presentará una encuesta elaborada por el INC, destinada a identificar las debilidades y fortalezas provinciales y regionales en materia oncológica.
Desde hoy y hasta mañana se reunirán en el Ministerio de Salud de la Nación las autoridades del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y los referentes provinciales en la materia. El objetivo de este encuentro es discutir la problemática por región y llegar a consensos que permitan el trabajo articulado con las provincias.
Asimismo, durante el encuentro se presentará una encuesta elaborada por el INC, destinada a identificar las debilidades y fortalezas provinciales y regionales en materia oncológica (organización de la red de atención en cáncer, características poblacionales y socioculturales, barreras de acceso al sistema de salud, disponibilidad de recursos, etc.).
En octubre de este año el Ministro de Salud de la Nación, a cargo Juan Manzur, solicitó a los ministros provinciales la designación de un referente local para que sea el agente de enlace entre los organismos de salud provinciales y el INC. Esta es una de las etapas primordiales para formular una política sanitaria nacional en el control del cáncer.
A través de ellos se canalizará el flujo de información entre la Nación y las provincias para la implementación de acciones adecuadas a las demandas regionales. A fin de lograr este objetivo resulta imprescindible generar un espacio de consulta y discusión permanente en el que se expongan las necesidades específicas provinciales y se generen consensos sobre los programas y proyectos prioritarios a llevar a cabo desde el INC.
Este encuentro será el ámbito para empezar a elaborar una agenda dirigida a mejorar las acciones en las áreas de prevención, detección precoz, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El INC es responsable del desarrollo y la implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer en el país. El principal objetivo del organismo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.