Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Farmacia hospitalaria: Nuevas “Tablas de medicación para situaciones críticas”

Lunes 7 Enero, 2019 en  Actualidad

Las nuevas tablas de medicación se presentaron en el trabajo “Impacto de la estandarización del uso de fármacos en situaciones críticas sobre los errores de medicación en la sala de reanimación de Emergencias”.

pediatria-hospital-300x179

(Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”) Los errores de medicación constituyen un problema frecuente y se asocian a un aumento de la morbi-mortalidad. La complejidad de los pacientes en situaciones críticas, la necesidad de actuar rápidamente, el diferente nivel de formación del personal, la baja frecuencia en la que los agentes se pueden enfrentar a esas situaciones y la falta de validación farmacéutica en tiempo y forma, entre otros factores, incrementan el riesgo de error.

En este contexto, la Coordinación de Calidad a través del Comité de Medicamentos de Alto Riesgo desarrolló las “Tablas de medicación para situaciones críticas”, una herramienta de acción que estandariza el uso de fármacos según peso, en paro cardiorrespiratorio, arritmias, estado convulsivo, crisis asmática severa, shock y sedoanalgesia. Dichos fármacos se distribuyeron por patología, en orden alfabético y con un color distintivo. Para cada uno se definió la dosis, modo de preparación, vía de administración e información complementaria de relevancia como dosis máxima, incompatibilidades, contraindicaciones, necesidad de ajuste de dosis por insuficiencia renal, etc.

Además, cuentan con un instructivo de uso y un Anexo con las concentraciones y velocidades de administración recomendadas según evidencia en la que nos basamos. “El objetivo es estandarizar el proceso de medicación para mejorar la seguridad y calidad de atención de nuestros pacientes en situaciones críticas”, afirmaron desde la Coordinación de Calidad.

Las nuevas tablas de medicación se presentaron en el trabajo “Impacto de la estandarización del uso de fármacos en situaciones críticas sobre los errores de medicación en la sala de reanimación de Emergencias”, que ganó el primer premio en el XVII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria y cuyos autores son Lucía Lorenzini, Anabella Boto y Pedro Rino. El trabajo evaluó el impacto de la utilización de la herramienta desarrollada, siendo significativa la disminución de errores de prescripción, preparación y administración.

Actualmente se pueden encontrar las tablas en intranet, en la sección “Protocolos de atención” y en la aplicación del Hospital.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY