Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
FDA aprueba la primera vacuna contra el dengue

Viernes 3 Mayo, 2019 en  Exterior

La vacuna fue aprobada para ser administrada en personas de estas edades que vivan en lugares donde el dengue es endémico.

dengue-aedesvacunas

La Administración federal de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés), anunció ayer la aprobación de la primera vacuna contra el dengue. Dengvaxia, fabricada por la compañía Sanofi Pasteur, recibió el aval del gobierno federal luego de haber sido probada durante años en lugares donde el dengue es endémico, incluido Puerto Rico.

Si bien no existe una cura para la enfermedad del dengue, la aprobación de hoy (ayer) constituye un paso importante para ayudar a reducir el impacto de este virus en regiones endémicas de los Estados Unidos, dijo Anna Abram, comisionada adjunta de la FDA, en declaraciones escritas. La recién aprobada vacuna fue recomendada para ser administrada a cierta población en particular: personas entre nueve y 16 años a quienes le hayan realizado pruebas de laboratorio que confirmen que ya han sido infectadas previamente con esta enfermedad.

La vacuna fue aprobada para ser administrada en personas de estas edades que vivan en lugares donde el dengue es endémico: Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas.

El dengue es un virus transmitido por mosquitos, generalmente el Aedes aegypti, el cual abunda en Puerto Rico. Esta enfermedad tiene cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se estima que más de un tercio de la población mundial vive en áreas a riesgo de contagio por el virus del dengue, el cual causa la fiebre del dengue, una de las causas principales de enfermedad en las personas que viven en el trópico y subtrópico.

Típicamente, la primera infección con el virus del dengue causa pocos o ningún síntoma de la enfermedad, que puede ser confundida con influenza u otra infección viral. Una infección subsiguiente puede producir un dengue severo, incluyendo dengue hemorrágico, la forma más severa de la enfermedad que en algunos casos puede ser fatal. Los síntomas pueden incluir dolor de estómago, vómitos, sangrado, confusión y dificultad para respirar.

Debido a que una segunda infección por dengue es, a menudo, mucho más severa que la primera, la aprobación de esta vacuna por la FDA protegerá a las personas que han sido previamente infectadas por el virus del dengue de desarrollar una enfermedad subsiguiente, dijo el doctor Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Los efectos secundarios más comúnmente reportados entre las personas que recibieron esta vacuna en sus fases de ensayo clínico fueron: dolor de cabeza, muscular y en las articulacionescansanciodolor en el lugar de la inyección y fiebre baja.

Según informó la FDA, el uso de Dengvaxia no ha sido aprobado en individuos que no hayan sido previamente infectados con alguno de los serotipos del virus del dengue o en quienes esta información es desconocida. Esto, pues Dengvaxia parece actuar como una primera infección leve de dengue, sin realmente infectar a la persona, por lo que una infección subsiguiente puede resultar en síntomas severos de la enfermedad.

Dengvaxia es una vacuna viva atenuada que se administra en tres dosis: una dosis inicial seguida de dos dosis en dos vacunas administradas a los 6 y a los 12 meses luego de la primera.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY