Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
FDA aprueba nuevos fármacos para diabetes tipo 2 pediátrica

Jueves 22 Junio, 2023 en  Exterior

Estos avales aportan una nueva clase de medicamentos orales para tratar la diabetes tipo 2 pediátrica.

fda

(Intra MED) La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Jardiance (empagliflozina) y Synjardy (empagliflozina y clorhidrato de metformina) para adicionar a la dieta y el ejercicio con el fin de mejorar el control del azúcar en sangre en niños de 10 años o más con diabetes tipo 2.

Estos avales aportan una nueva clase de medicamentos orales para tratar la diabetes tipo 2 pediátrica. La metformina, la única otra terapia oral disponible para chicos con la enfermedad había sido aprobada por primera vez para uso pediátrico en 2000.

“En comparación con los adultos, los niños con diabetes tipo 2 tienen pocas opciones de tratamiento, aunque la aparición de la enfermedad y los síntomas suelen progresar más rápido en ellos”, dijo la doctora Michelle Carey, directora asociada de revisión terapéutica de la División de Diabetes, Lípidos y Obesidad en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “Las aprobaciones de hoy brindan opciones de tratamiento adicionales muy necesarias para los niños con diabetes tipo 2”, agregó.

La diabetes tipo 2 -la forma más común de diabetes- es una afección crónica y progresiva en la que el cuerpo no produce ni usa insulina de forma normal, lo que lleva a niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre. Según la información del estudio SEARCH for Diabetes in Youth, la incidencia de diabetes tipo 2 en niños aumentó un 4,8 % por año entre 2002 y 2015 y se espera que continúe aumentando. A partir de 2017, hubo aproximadamente 28.000 casos de diabetes tipo 2 en niños en EE. UU. Si continúan las tendencias actuales, para 2060 se espera que ese número será de aproximadamente 220.000, y la mayoría de los casos ocurrirán en grupos étnicos minoritarios, como las personas de piel negra no hispana y los hispanos.

La empagliflozina, el ingrediente activo de Jardiance y Synjardy, actúa aumentando la excreción de glucosa en la orina. Synjardy también contiene metformina.

Se estudió la seguridad y la eficacia de la empagliflozina en niños en un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Participaron 157 pacientes de 10 a 17 años con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlada. Los integrantes fueron asignados al azar a uno de los tres brazos de tratamiento durante 26 semanas: empagliflozina, un inhibidor de la DPP-4 (linagliptina) o placebo.

Al comienzo del ensayo, el 51 % de los pacientes tomaba solo metformina, el 40 % se trataba con una combinación de metformina e insulina, el 3 % se trataba solo con insulina y el 6 % de los pacientes no tomaba otros medicamentos para la diabetes.

El ensayo encontró que, en la semana 26, el tratamiento con empagliflozina fue superior en la reducción de la hemoglobina A1c, una medida del azúcar en sangre promedio, en comparación con el placebo. Los 52 pacientes tratados con empagliflozina tuvieron una disminución promedio del 0,2 % en la hemoglobina A1c en comparación con un aumento promedio del 0,7 % en la hemoglobina A1c en los 53 pacientes que tomaron placebo, lo que representa una disminución del 0,8 % en la hemoglobina A1c con empagliflozina en comparación con el placebo. Los pacientes tratados con empagliflozina también tuvieron reducciones en la glucosa plasmática en ayunas, una medida de azúcar en la sangre que se toma después de no comer ni beber durante al menos ocho horas, en comparación con los pacientes que tomaron placebo.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY