A través de un comunicado la Federación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales de la Provincia de Buenos Aires describió la situación que están atravesando.
El texto comienza diciendo que: “LAS CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS SE DEBATEN EN UN MEDIO POLITICO, SOCIAL, ECONOMICO Y FINANCIERO QUE LOS CONDUCE, PAUSADA PERO INEXORABLEMENTE AL CIERRE O A UN FUNCIONAMIENTO ACOTADO”.
“EL PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO CONTIENE UN MENU PRESTACIONAL, QUE NO SE CORRESPONDE CON LOS RECURSOS QUE LES INGRESAN A LAS OBRAS SOCIALES OBLIGADAS A CUMPLIRLO, LAS QUE SE FINANCIAN PAGANDO ARANCELES NO RETRIBUTIVOS A LOS MEDICOS Y ESTABLECIMIENTOS”.
“DIFICULTOSAMENTE HEMOS ALCANZADO A CUBRIR EL AUMENTO SALARIAL DEL PERSONAL, SURGIDO DE PARITARIAS ANTERIORES Y YA ESTAMOS AL BORDE DE TENER QUE RESPONDER SIN RECURSOS, A UNA NUEVA NEGOCIACION, EXPUESTOS A UNA SITUACION CONFLICTIVA QUE NO TENEMOS CÓMO EVITAR”.
Asimismo, indican que “EL ESTADO NO REALIZA EL APORTE DEL TESORO NACIONAL, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES FINANCIERAS DEL SEGURO DE SALUD, COMO LO IMPONE EL INCISO C) DEL ART. 21 DE LA LEY VIGENTE 23.661”.
“LOS ESTABLECIMIENTOS SOPORTAN UNA CARGA TRIBUTARIA SIMILAR A LAS EMPRESAS RENTABLES, DE LA QUE DEBERIAN ESTAR EXENTOS, POR BRINDAR SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL DE INTERES PUBLICO, COMO LO CONSIDERA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY CITADA”.
“EL DERECHO A LA SALUD, SIN CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES, SE TRANSFORMA EN UNA UTOPIA, MAS AUN CUANDO AL COLAPSO DEL SECTOR PRIVADO, SE SUMA EL MANIFIESTO Y NOTORIO DETERIORO Y LA DEFICIENCIA PRESTACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS ESTATALES”.
Por otra parte, indicaron que “LA LITIGIOSIDAD INDEBIDA POR MALA PRAXIS AGRAVADA POR EL DESMESURADO OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTO, PROFUNDIZA EL DESFINANCIAMIENTO DEL SECTOR”.
Por todo esto, la entidad solicitó al Estado Nacional y provincial que realicen un esfuerzo para revertir la situación, permitiendo que los efectores sanitarios sigan funcionando.