Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir el costo del tratamiento de fertilización a partir de la sanción de la ley en la provincia de Buenos Aires. Representantes del sector privado señalaron la necesidad de medir el impacto económic o de este tipo de leyes.
Ayer se sancionó la ley de fertilización asistida en la provincial de Buenos Aires. Esto implicará que tanto el IOMA, como las obras socials y las empresas de medicina privada tengan que cubrir el costo del tratamiento.
Federico Díaz Mathé, de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales mostró su preocupación por cómo se va a financiar este tipo de prestaciones. En declaraciones periodísticas, sostuvo: “todos estas leyes son parches, que no resuelven la enfermedad final”.
“Esto no hacen más que encarecer el sistema” y anticipó que estó podría producer un aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga, para poder solventar los tratamientos.
“El sistema ya es caro para los afiliados, y si se continúa agregando enfermedades a la cobertura se va a seguir encareciendo. Lo que parece ser una conquista social no es tan así”, indicó Díaz Mathe.
Asimismo, explicó que “cuando se sanciona una ley hay que establecer si los recursos dan para esa prioridad y cuánto va a costar, para medir el impacto”.