Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Generan virus que logran atacar de forma selectiva a las células tumorales

Jueves 23 Marzo, 2017 en  Ciencia y Tecnología

Los expertos han dotado a un adenovirus de una alta especificidad contra las células tumorales. “Hemos aprovechado la diferente expresión de un tipo de proteínas, las CPEBs, en tejidos normales y tumorales”, explica Raúl Méndez del IRB Barcelona.

tb

(Gaceta médica) Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) lideran un estudio en el que han diseñado una nueva estrategia para conseguir que virus modificados genéticamente ataquen de forma selectiva a las células tumorales sin que las sanas se vean afectadas.

Los expertos han dotado a un adenovirus de una alta especificidad contra las células tumorales. “Hemos aprovechado la diferente expresión de un tipo de proteínas, las CPEBs, en tejidos normales y tumorales”, explica Raúl Méndez del IRB Barcelona.

Las CPBE son una familia de cuatro proteínas de unión a ARN que controlan la expresión de cientos de genes y mantienen la funcionalidad y capacidad de reparación de los tejidos en condiciones normales. Cuando las CPEBs se desbalancean, cambian la expresión de estos genes en las células y contribuyen al desarrollo de procesos patológicos como el cáncer. Los investigadores se han centrado en el doble desbalanceo de dos de estas proteínas en tejidos sanos y en tumores: por un lado los CPEB4, que en estudios anteriores han demostrado que tiene una expresión elevada en células cancerígenas y que es necesaria para el crecimiento del tumor, y, por el otro, CPEB1, muy expresada en tejido normal y que se pierde en el tumoral. “Hemos aprovechado este desbalanceo para hacer un virus que solo ataca a las células con niveles altos de CPEB4 y bajos de CPEB1, con lo que solo afecta a las células tumorales, ignorando las sanas”, señala Méndez.

En este estudio se insertaron secuencias que reconocen a las proteínas CPEB en regiones clave para el control de las proteínas virales. Se comprobó su actividad en modelos de in vitro de cáncer de páncreas y se observó un control del crecimiento del tumor en modelos de ratón.

Los virus oncoselectivos que se crearon eran muy sofisticados, pues se activaban por CPEB4 pero se reprimían por CPEB1. Así, los investigadores lograron una actividad viral atenuada en células normales, mientras que en las tumorales se mantuvo o, incluso, aumentó la potencia de los virus. Cuando los virus modificados entraban en las células tumorales, replicaban su genoma y, al salir, destruían la célula liberando más partículas del virus, capaces de infectar, a su vez, a más células cancerígenas, explican los expertos. Esta nueva aproximación es muy interesante ya que se trata de una terapia que se amplifica de forma selectiva en el propio tumor.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY