Se trata de la mesa anual que hace foco en las acciones a realizar para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Este año, las autoridades adelantaron el plan de trabajo con miras a minimizar el riesgo de contagio de estas enfermedades en la próxima temporada invernal. Durante la misma actividad, el ministro de Salud puso en funciones al flamante Director ejecutivo de la Región Sanitaria VI, Luis Parrilla.
“Trabajar sobre la prevención y la promoción hace que la comunidad se organice y empodere, contribuyendo a multiplicar la estrategia, incluso con los mismos recursos económicos”, señaló el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, durante la apertura. Y agregó: “En este proceso de reconstrucción de la gestión en salud, que comenzamos hace 2 meses, la primera iniciativa es la de salir al territorio, porque en la estrategia de abordaje integral de las IRA, es central la prevención y la vacunación, para hacerle frente al pico que suele darse entre abril y mayo”, puntualizó el ministro.
Por su parte, Ferraresi señaló que “es muy importante articular y trabajar desde el primer Nivel de Atención, nuestra tarea es estar al lado de los más vulnerables, entendiendo a la salud como bien social”. Y añadió: “Hoy celebramos que tenemos Ministerio de Salud a nivel nacional y políticas de salud que hablan de un Estado presente”.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio Eva Perón de la Municipalidad de Avellaneda. Fue encabezada por el titular de la cartera sanitaria, quién estuvo acompañado por el intendente local de Avellaneda, Jorge Ferraresi; la secretaria Salud de Avellaneda, Virginia González Algañaráz; el
director de la VI Región Sanitaria, Luis Parrilla; la directora Provincial de Salud Comunitaria, Noelia López y la directora de Niñez y Adolescencia, Alexia Navarro.
Durante la jornada se presentaron los lineamientos y objetivos provinciales por parte de los equipos de epidemiologia regional y epidemiologia central.
La mesa, explicaron, trabaja sobre la estrategia de abordaje integral de las Infecciones respiratorias agudas, porque unifica la respuesta en regiones, red de asistencia y campaña de comunicación. En efecto, la actividad se organizó en 2 mesas de trabajo, una sobre “Estrategias de prevención y promoción, Primer Nivel de Atención y estrategia de comunicación”; y otra sobre “Estrategias del Segundo y Tercer nivel de Atención, Guardias hospitalarias y esquema terapista itinerante sobre Sarampión e IRAB”.
Las infecciones respiratorias bajas, tales como la neumonía y bronquiolitis, entre otras; constituyen la principal causa de internación y morbimortalidad en niñas y niños menores de 5 años, siendo el virus sincicial respiratorio (VSR) el agente más frecuente. En el caso de las personas mayores de 65 años, las IRAB pueden desarrollar complicaciones y formas graves de la enfermedad, en algunos casos.
En tanto, el 60% de las niñas y niños menores de 1 año y el 50% de los menores de 5 años, padecen un episodio de IRA en el transcurso de un año, dentro de los cuales se encuentran el síndrome bronquial obstructivo y las neumonías.
En la población económicamente activa, de 20 a 64 años de edad, las enfermedades del sistema respiratorio son la cuarta causa de mortalidad, la mayoría en personas de sexo masculino. Siendo la neumonía es la principal causa de muerte por enfermedades respiratorias, responsable de una de cada tres defunciones por esta causa.
Por su parte, la bronquiolitis, explicaron los especialistas, tiene mayor prevalencia en la época de frío y es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral que produce una reacción inflamatoria de la vía aérea inferior. La mayoría de los casos, en los que se manifiesta sibilancias, coriza y fiebre; se resuelven en no más de 5 a 7 días, aunque en los más severos puede prolongarse hasta 2 o 3 semanas.