Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Gran Bretaña ya arranca con la tercera dosis para mayores de 50 años

Jueves 16 Septiembre, 2021 en  Exterior

Buscan evitar un nuevo confinamiento en invierno. Aplicarán las vacunas de Pfizer o Moderna por sus mejores resultados.

Gran Bretaña

Gran Bretaña no quiere volver al confinamiento el próximo invierno europeo y se prepara para fortalecer a su población más vulnerable para impedirlo. Los mayores de 50 años y trabajadores de cuidados con ancianos serán los que recibirán una tercera inyección de la vacuna contra el COVID de refuerzo.

El gobierno ha aceptado el consejo de la JCVI de dar dosis de refuerzo a los primeros nueve grupos en la lista de vacunas.

“Se ofrecerán inyecciones de refuerzo a las personas de 50 años o más, a las personas que se encuentran en hogares de ancianos, a los trabajadores de atención médica y social de primera línea y a las personas vulnerables mayores de 16 años”, anunció el gobierno.

El Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) dijo que existe una preferencia por las vacunas de ARNm COVID en función de los resultados de los ensayos. La primera opción para un refuerzo es la vacuna Pfizer o, alternativamente, una media dosis de una vacuna Moderna, ya que funciona igual de bien.

Aquellos que no pueden recibir una vacuna de ARNm, debido a alergias, deben recibir un refuerzo de la vacuna AstraZeneca.

“No se debe administrar una tercera dosis hasta seis meses después de que una persona haya recibido una segunda inyección”, agregó el comité.

El secretario de Salud, Sajid Javid lo anunció ante la Cámara de los Comunes el martes: “Puedo confirmar que he aceptado el consejo de la JCVI y que el NHS se está preparando para ofrecer dosis de refuerzo a partir de la próxima semana” dijo.

Las personas elegibles serán contactadas por el NHS para que vengan por su refuerzo.

El subdirector médico de Inglaterra, el profesor Jonathan Van-Tam, dijo este martes que los refuerzos se llevarán a cabo en centros de vacunación masiva.

El profesor Wei Shen Lim, presidente del JCVI, explicó que “obtener una dosis demasiado pronto puede significar que no la necesitan, ya que todavía tienen un alto nivel de protección. Como hemos visto con la brecha entre la primera y la segunda dosis, no quieren tenerla demasiado pronto ” declaró .

Dijo que quizás no sea necesario un refuerzo recurrente cada seis meses, pero es demasiado pronto para decirlo.

El profesor Lim agregó que el consejo de refuerzo es solo para este invierno y que es posible que las personas más jóvenes no necesiten un refuerzo. Pero el JCVI lo asesorará en una fecha posterior.

Aseguró que el programa de refuerzo no significa que las personas no deban recibir su primera y segunda vacuna COVID si aún no lo han hecho.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY