La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) eligió a su nuevo Consejo Directivo para el período 2015-2018. En el Congreso confederal Ordinario, que se llevó a cabo el pasado 5 de noviembre en la sede de la Confederación, resultó electo el Dr. Jorge Coronel al frente de la entidad, el Dr. Natalio Cantor a cargo de la Vicepresidencia, el Dr. José Luis Brunini al frente de la Secretaria Gremial, y el Dr. Jorge Iapichino a cargo de la Secretaría de Hacienda y Administración.
En diálogo con Carta de Noticias COMRA, el Dr. Jorge Coronel, flamante presidente de la Confederación Médica, se refirió a su designación: “Es un honor que tantas provincias confíen en el desarrollo que uno puede llegar a realizar al frente de una entidad gremial como la Confederación Médica”, y comentó los objetivos de trabajo que guiarán su gestión: “A nivel interno la idea es trabajar junto a las filiales e interiorizarnos acerca de la situación de cada una en relación al trabajo médico y el ejercicio profesional. Para lograr esto, nos trasladaremos a cada una de la regiones para conocer cada situación, y las reuniones que se hacen en la sede de COMRA, vamos a comenzar a alternar y realizarlas en distintas regiones para ver cómo podemos trabajar en forma conjunta, y de esta forma, que cada una de las regiones pueda ir cubriendo sus necesidades. Al mismo tiempo, el objetivo es que cada filial de COMRA conozca la situación que vive el médico tanto en el sector público, como en el sector privado en todo el país”.
“Hacia afuera nos centraremos en ocupar lugares que desde los ámbitos gubernamental y legislativo nos cerraron las puertas, y no tuvimos participación como entidad representativa de los médicos. El objetivo es aportar todo el conocimiento de COMRA en cuanto al recurso humano en salud, y fundamentalmente en cuanto a la labor del médico, que es a quien defendemos”, puntualizó.
Asimismo, “nos centraremos en las relaciones interinstitucionales con el resto de las entidades sindicales ya que todos somos actores en salud y tenemos problemáticas similares. El objetivo es interactuar y desarrollar planteos en conjunto para dar una respuesta al equipo de salud, que en muchos lugares del país se siente desamparado”, remarcó.
Situación del médico
Con respecto al escenario actual del ejercicio del médico, destacó la preocupación en torno a la violencia hacia el equipo de salud, “queremos actuar para mejorar la seguridad de quienes atienden la salud de la población a partir del trabajo con la cartera sanitaria nacional, la Superintendencia y las respectivas comisiones de salud de diputados y senadores”.
“El escenario es distinto en el sector público, donde observamos que hay mucha precarización, pese a que el Estado es quien más contrata mano de obra en el sector médico, esta contratación es precaria porque son muy pocas las provincias que tienen la ley de carrera sanitaria, que le asegura estabilidad y garantías de progreso al médico. Vemos un déficit muy grande en nuestro país en este aspecto”, analizó el Dr. Jorge Coronel.
“En tanto, en el subsector privado existe la relación de dependencia y los profesionales que trabajan en forma “independiente” contratados por obras sociales a través de los círculos o federaciones, donde el atraso en los pagos en algunos casos es muy importante. También existen gerenciadoras que contratan profesionales y en determinado momento desaparecen sin hacerse cargo del trabajo médico que no se pagó”, agregó.
“En este tipo de problemáticas consideramos que la COMRA debe tener una participación activa y volver a replantear el trabajo, tanto con las filiales como con los gerenciadores”, puntualizó el presidente de COMRA.
Por último, destacó: “la participación del médico en el gremialismo es un desafío, ya que los profesionales están muy abocados a su trabajo y sólo toman conciencia de la necesidad de agruparse cuando surgen problemas gremiales en su labor diaria”.
Labor gremial
“Necesitamos incentivar a los colegas desde temprana edad para que participen y busquen estar juntos en la defensa de sus derechos en una entidad que los ayude en la revalorización del honorario profesional y la contratación adecuada por parte de los financiadores”.
“La Confederación Médica es una organización terciaria adonde concurren dirigentes de todas las provincias, creemos que cada médico en su provincia tiene que acercarse a su entidad primaria, y a través de ella traer su problemática a la COMRA para trabajar en forma conjunta”, enfatizó Coronel. Y aseveró, “como profesional de la salud y colega que practico el ejercicio de la medicina a diario, el espíritu de mi gestión se basará en conocer las necesidades de los médicos y trabajar para que se promulguen leyes y acciones que le den la cobertura, la seguridad y la estabilidad al médico y a su familia”.