Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Haití adoptó el sistema de Alerta y Respuesta de la OPS

Miércoles 29 Diciembre, 2010 en  Exterior

El sistema recopila los datos brutos procedentes de epidemiólogos, ingenieros sanitarios, especialistas en logística y otras fuentes sobre el terreno, e investiga con prontitud los informes acerca de aumentos rápidos del número de casos o de defunciones. Las directrices para los equipos sobre el terreno del Sistema de Alerta y Respuesta (integrados por epidemiólogos, ingenieros(...)

El sistema recopila los datos brutos procedentes de epidemiólogos, ingenieros sanitarios, especialistas en logística y otras fuentes sobre el terreno, e investiga con prontitud los informes acerca de aumentos rápidos del número de casos o de defunciones.

Las directrices para los equipos sobre el terreno del Sistema de Alerta y Respuesta (integrados por epidemiólogos, ingenieros sanitarios y especialistas en logística) han sido elaboradas por la OPS/OMS. En ellas se especifican las tareas y las responsabilidades de los equipos a nivel departamental, como la coordinación del grupo de acción sanitaria, la participación en las reuniones de los distintos grupos de acción y el apoyo al Ministerio de Salud.

En el departamento Centro, por ejemplo, no hay ningún sistema de alerta oficial. Sin embargo, la persona responsable de epidemiología hace llamadas diarias a la comuna para recopilar los datos. En la reunión semanal, se presenta una compilación de estos datos a los asociados. Se han distribuido teléfonos móviles a todos los epidemiólogos que trabajan en las comunas para mejorar la notificación de los datos y las alertas.

Como parte del fortalecimiento de la respuesta basada en datos epidemiológicos, el Sistema de Alerta y Respuesta ha organizado una sesión de capacitación para ocho especialistas en logística nacionales e internacionales que están a la espera de ser destinados a puestos sobre el terreno. La capacitación se centró en:

  • procedimientos de agua, saneamiento e higiene en los CTC, las UTC y las zonas circundantes;
  • eliminación adecuada de los desechos humanos;
  • educación y promoción de la salud, centrándose en los familiares y amigos que cuidan a los pacientes (lavado de las manos e higiene, seguridad de los alimentos y comprensión de la enfermedad)

En la capacitación se subrayó el papel importante de los pasantes para detener la transmisión de la enfermedad. Deben tomarse todas las precauciones posibles para que los CTC y las UTC no se conviertan en fuentes de transmisión del cólera.


NOTAS DESTACADAS
En principio, estarán disponibles 11 mil turnos para especialidades básicas que se atienden en establecimientos bonaerenses de 40 distritos. Deben ingresar a https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/turnos-web/.
El Ministerio de Salud y Protección Social de ese país realizó la vacunatón por una Colombia sin cáncer de cuello uterino, el pasado 30 de septiembre.
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
NOTAS PUBLICADAS
Banner congreso
Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 19 al 21 de octubre se realizará en Buenos Aires el 49º Congreso Argentino de Cardiología.
Premiadas
El premio franco-argentino reconoce a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.
celular uso
Una encuesta realizada a 1.500 adolescentes entre 15 y 29 años, revela que el bienestar físico y psicológico es su principal preocupación.
Nobel Medicina
El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia”.
DESTACADOS DE HOY