El sistema recopila los datos brutos procedentes de epidemiólogos, ingenieros sanitarios, especialistas en logística y otras fuentes sobre el terreno, e investiga con prontitud los informes acerca de aumentos rápidos del número de casos o de defunciones.
Las directrices para los equipos sobre el terreno del Sistema de Alerta y Respuesta (integrados por epidemiólogos, ingenieros sanitarios y especialistas en logística) han sido elaboradas por la OPS/OMS. En ellas se especifican las tareas y las responsabilidades de los equipos a nivel departamental, como la coordinación del grupo de acción sanitaria, la participación en las reuniones de los distintos grupos de acción y el apoyo al Ministerio de Salud.
En el departamento Centro, por ejemplo, no hay ningún sistema de alerta oficial. Sin embargo, la persona responsable de epidemiología hace llamadas diarias a la comuna para recopilar los datos. En la reunión semanal, se presenta una compilación de estos datos a los asociados. Se han distribuido teléfonos móviles a todos los epidemiólogos que trabajan en las comunas para mejorar la notificación de los datos y las alertas.
Como parte del fortalecimiento de la respuesta basada en datos epidemiológicos, el Sistema de Alerta y Respuesta ha organizado una sesión de capacitación para ocho especialistas en logística nacionales e internacionales que están a la espera de ser destinados a puestos sobre el terreno. La capacitación se centró en:
En la capacitación se subrayó el papel importante de los pasantes para detener la transmisión de la enfermedad. Deben tomarse todas las precauciones posibles para que los CTC y las UTC no se conviertan en fuentes de transmisión del cólera.