Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Hallan el “talón de Aquiles” del cáncer

Viernes 5 Julio, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Recientes hallazgos abren las puertas a un enfoque completamente nuevo en la lucha contra esta dolencia, que cada año cobra la vida de unos 10 millones de personas.

cienitificas

Científicos estadounidenses y alemanes identificaron lo que consideran el “talón de Aquiles” de los tumores cancerosos. Es el bloqueo de un compuesto químico, llamado ATF4, que controla su alimentación. Esto los lleva a sobrecargarse y autodestruirse. Ese mecanismo se ha manifestado en una variedad de formas de cáncer humano y en ratones con cáncer intestinal y sanguíneo.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Nature Cell Biology el 1 de julio. Uno de los autores de la investigación, el profesor Constantinos Koumenis, de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.), explicó de qué modo junto con sus colegas descubrieron que el ATF4 controla una ruta química. Funciona en conjunto con un gen llamado Myc, clave en el desarrollo de la mayoría de los tumores.

El bloqueo de las rutas del ATF4 hace que las células cancerosas produzcan un  exceso de proteínas específicas, llamadas 4E-BP. Eso hace que  mueran por estrés, señalan los investigadores. Esto detuvo, en pruebas de laboratorio, linfomas y tumores intestinales que crecían tanto en ratones como en humanos.

Simultáneamente, los ya existentes inhibidores de la producción de ATF4 fueron relacionados con una serie de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Esto trae esperanzas para un rápido avance en el tratamiento revolucionario de una forma de cáncer que se cobra la vida de unos 10 millones de personas anualmente.

El equipo de investigadores está estudiando los impactos potenciales del mecanismo de bloqueo del ATF4. “Estamos trabajando para confirmar que este enfoque no causará efectos graves fuera del objetivo”, precisó la doctora Feven Tameire, también de la Universidad de Pennsylvania, quien añadió que los resultados obtenidos indican que el nuevo enfoque será exitoso en humanos.


NOTAS DESTACADAS
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
sindromedown
En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo, la Sociedad Argentina de Pediatría se expresó a favor de la inclusión escolar y social.
el-escaner-pet-revela-casos-de-alzheimer-mal-diagnosticados-6580_620x368
Han identificado nuevos genes que pueden estar actuando como protectores frente al alzhéimer, lo que posibilita explorar nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad.
Perfil VF - Infografia
A pesar del periodo de pandemia, estos vehículos de menor rodado son los que más muertes ocasionan en el territorio nacional.
Taller regional
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, del taller regional.
DESTACADOS DE HOY