Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Hallan un nuevo mecanismo utilizado por las bacterias para evadir los antibióticos

Lunes 11 Marzo, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Investigadores de la Universidad de California (UC) en San Diego, Estados Unidos, que combinan experimentos y modelos matemáticos descubrieron un mecanismo inesperado que permite que las bacterias sobrevivan a los antibióticos.

bacterias

(Europa Press) Investigadores de la Universidad de California (UC) en San Diego, Estados Unidos, que combinan experimentos y modelos matemáticos descubrieron un mecanismo inesperado que permite que las bacterias sobrevivan a los antibióticos.

Como describen en la edición ‘online’ de este jueves de la revista ‘Cell’, Dong-yeon Lee, Maja Bialecka-Fornal y Gürol Süel, de la División de Ciencias Biológicas de UC San Diego, junto con Leticia Galera-Laporta, de la Universitat Pompeu Fabra, y sus colegas descubrieron que las bacterias se defienden contra los antibióticos controlando la absorción de iones de metales alcalinos. Cuando son atacadas por antibióticos, las bacterias modulan la absorción de iones de magnesio para estabilizar sus ribosomas, las máquinas moleculares fundamentales de la vida que traducen los genes en proteínas, como una técnica de supervivencia.

“Hemos encontrado un nuevo mecanismo inesperado que emplean las bacterias en crecimiento activo para ser resistentes a los antibióticos”, afirma Süel, profesor de Biología Molecular. “Con este descubrimiento, ahora podemos explorar nuevas formas de combatir infecciones en las que no podríamos haber pensado antes”, agrega.

La clave de una conexión

Los científicos investigaron la relación entre la actividad del ribosoma y el flujo electroquímico de iones a través de las membranas celulares. Este potencial de membrana y los ribosomas se encuentran entre los procesos más antiguos y fundamentales que operan en todas las células vivas, desde las bacterias hasta los humanos.

Los investigadores identificaron una conexión distinta que “revela cómo estos procesos celulares antiguos y fundamentales que son esenciales para la vida están interactuando entre sí”, describe Süel. Los nuevos descubrimientos sientan las bases científicas para nuevas formas de contrarrestar la resistencia a los antibióticos. “La resistencia a los antibióticos es una amenaza pública importante para nuestra salud –dice Süel-. La cantidad de medicamentos que llegan al mercado no está a la altura de la capacidad de las bacterias para hacer frente a esos medicamentos”.

Süel cree que los científicos pueden aumentar la potencia de los antibióticos existentes al manipular la capacidad de las bacterias para absorber el magnesio, en lugar de tener que desarrollar medicamentos completamente nuevos. La potencia de ciertas clases de antibióticos que se usan para tratar infecciones graves podría mejorarse en gran medida al restringir la forma en que las bacterias absorben el magnesio, lo que interfiere con la capacidad de las bacterias para usar iones de magnesio cargados en las defensas contra los antibióticos.


NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY