Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Hipertensión pulmonar, la importancia del diagnóstico temprano

Jueves 4 Mayo, 2023 en  Prevención

Una enfermedad poco frecuente con alto impacto en los afectados y su grupo familiar que, si es detectada y tratada a tiempo, puede mejorar significativamente la calidad de vida.

HIPERTENSION PULMONAR

Unas 52 personas por cada millón, el equivalente a 25 millones de personas en el mundo, padecen Hipertensión Pulmonar, una enfermedad que afecta a los pulmones y al corazón, y puede ser de rápido avance. Si bien la Hipertensión Pulmonar sin causa clara, idiopática o hereditaria, afecta a cualquier edad o sexo, se presenta más frecuentemente en adultos jóvenes con una edad promedio que oscila entre los 20 y 50 años y de ellos principalmente en el sexo femenino.

En Argentina hay cerca de 2.500 pacientes con esta enfermedad, y muchos de ellos han  atravesado sucesivas consultas con distintos profesionales hasta alcanzar el diagnóstico correcto. Su detección a tiempo es esencial para que los pacientes puedan tener una mayor expectativa y calidad de vida.

En el mes de la Hipertensión Pulmonar es importante trabajar en la concientización sobre la importancia de la prevención, la rápida identificación de síntomas, la optimización de los recursos para un diagnóstico precoz y el acceso oportuno al tratamiento de esta enfermedad especial.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?

La hipertensión pulmonar es una patología que se caracteriza por la elevación de la presión en las arterias pulmonares. El tiempo del diagnóstico es clave. Su demora puede derivar en un mal pronóstico. Las personas con Hipertensión Pulmonar presentan serias limitaciones en su calidad de vida ya que tienen dificultades para respirar por lo que realizar actividades cotidianas como caminar, vestirse, bañarse o subir escaleras puede ser extenuante. La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad rara que puede ser mortal. Sin embargo, con

el diagnóstico y el comienzo precoz del tratamiento puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes e incrementar la sobrevida.

 

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología más frecuente que manifiestan es la sensación de falta de aire o dificultad en la respiración (disnea) que, en general, es de carácter progresivo con meses o años de evolución. Otros síntomas pueden ser dolor precordial (angina), síncope, palpitaciones, debilidad o fatiga general (astenia) y/o edema en miembros inferiores bilaterales. Ante cualquier duda consulte con su médico.

 

¿Qué estudios deben realizarse para su detección?

El proceso de diagnóstico de la Hipertensión Pulmonar requiere de un alto índice de  sospecha clínica que, en general, es bajo y se los debe estudiar con diferentes métodos complementarios como Electrocardiogramas, Ecocardiograma Doppler, Espirometría, entre otros estudios y la confirmación se realiza a través de un cateterismo cardíaco derecho.

 

¿Quiénes pueden presentarla?

La población en riesgo de contraer esta enfermedad abarca un abanico grande de posibilidades, desde antecedentes familiares de hipertensión pulmonar, o presentar enfermedad del tejido conectivo, cardiopatías congénitas, HIV, hipertensión portal,  esplenectomía, anemia falciforme, fenómeno de Raynaud o cianosis, antecedentes de tromboembolismo de pulmón entre otras causas que no siempre son conocidas, por lo cual

en este grupo  de personas la disnea de causa no aclarada, puede ser el primer síntoma a través del cual se arribe al diagnóstico. Es importante consultar con el médico tratante en caso de tener antecedentes o presentar alguna de estas patologías.

 

TRATAMIENTO

Cada médico tratante seleccionará el tratamiento acorde a la causa que llevó al desarrollo de la hipertensión pulmonar. Cuanto antes y más adecuado sea el tratamiento, se logra mayor calidad de vida y mejor sobrevida. En la actualidad, con el advenimiento de los nuevos esquemas terapéuticos, se alcanza una sobrevida de entre el 95% y 90% en el primer y segundo año de la enfermedad.

La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad rara que afecta las arterias pulmonares y el corazón y quienes la padecen tienen serias limitaciones en su calidad de vida presentando  dificultades para respirar. Si no es tratada a tiempo o en forma adecuada puede ser mortal, sin embargo, con un diagnóstico oportuno y el comienzo precoz del tratamiento, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes e incrementar la sobrevida. La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad de alto impacto sobre los pacientes, el grupo familiar y la sociedad, por eso el primer paso es crear conciencia sobre la misma, su diagnóstico precoz y acceso al tratamiento.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY