La hipotermia terapéutica, demostró ser beneficiosa para los recién nacidos de término con encefalopatía hipóxico isquémica. La hipotermia terapéutica HT como tratamiento, redujo la mortalidad, discapacidad y los trastornos en el neurodesarrollo.
En el Servicio de Neonatología de Clínica Modelo de Morón se realiza este tratamiento.
Este es un procedimiento, que consiste, en enfriar al bebé, a una temperatura corporal de 33-34 grados, durante por lo menos 72 hs. Ello se logra, con un colchón térmico, por el cual circula agua que toma la temperatura deseada a través de un equipo, es decir, servocontrolada. Luego de este período, comienza la fase de recalentamiento, donde se va aumentando gradualmente la temperatura hasta llegar a los valores normales de 36,5 grados, en un lapso de 6 a 12 horas.
Los pacientes están en respirador, con sedación, hidratación endovenosa, y medicación anticonvulsivante.
Este procedimiento tiene complicaciones, y debe ser realizado por un equipo entrenado de profesionales, quienes deben actuar eficazmente, ya que la hipotermia debe iniciarse en las primeras 6 horas de vida del bebé.