Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Hongo negro: qué es y cómo prevenirlo

Viernes 4 Junio, 2021 en  Prevención

Una especialista explica de qué se trata esta infección causada por distintos hongos, cuáles son sus síntomas y qué hacer para protegerse.

hongo negro

La mucormicosis es una infección muy rara pero grave causada por los hongos de los géneros mucor, absidia y rhizopus que afectan la cavidad nasal y los senos paranasales. Estos hongos son organismos ambientales comunes, que generalmente se encuentran en la tierra, las plantas, el abono y frutas y verduras en descomposición.

Aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia como la diabetes, sida o tratamientos con fármacos inmunosupresores. A pesar de ser muy rara, tiene una alta mortalidad.

La Dra. Romina Mauas, miembro del equipo de Infectología de vittal, la empresa de urgencias médicas, señaló que esta infección, conocida como hongo negro, llamó la atención últimamente debido a que India, que atraviesa un fuerte repunte de la pandemia por COVID-19, reportó más de 9.000 casis entre pacientes recuperados de coronavirus: “También se identificó en Uruguay el primer caso de mucormicosis, lo que significa una alerta por el desgaste inmunitario causado por el Sars-CoV-2 y el terreno fértil que supone para otras infecciones infrecuentes”.

Según la especialista, los síntomas de la mucormicosis dependen de la parte del cuerpo afectada: “Por lo general, infecta los senos nasales y el cerebro, lo que provoca secreción nasal, hinchazón y dolor en un lado de la cara, dolor de cabeza, fiebre y muerte de los tejidos con ennegrecimiento facial (puntualmente alrededor de la nariz). La enfermedad también puede afectar a los pulmones, el estómago, los intestinos y la piel. La infección grave de los senos faciales puede extenderse al cerebro. El resultado puede ser una enfermedad invasiva y potencialmente mortal”, afirma.

Esta alta virulencia vuelve necesario acelerar el tratamiento que muchas veces incluye cirugía, para extirpar la parte dañada, y el uso de medicamentos fungicidas.

La Dra. Mauas señala que aún se desconoce cuál es la incidencia real de mucormicosis entre los pacientes afectados con COVID-19. Se han reportado casos en varios otros países, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Austria, Brasil y México, pero el volumen es mucho mayor en India.

Por último, la especialista recomienda que la mejor manera de protegerse es controlando los factores de riesgo, el uso de corticoides siempre bajo supervisión médica y buen control glicémico en personas diabéticas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY