Se facturará por prestación y no por cápita, como se venía haciendo hasta ahora. Collia y Di Césare explicaron los beneficios de la nueva modalidad, durante un encuentro con directores de Hospitales, en La Plata.
El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y el titular del Pami, Luciano Di Césare, se reunieron ayer con directivos de hospitales provinciales, para poner en marcha la nueva modalidad de recupero de costos por atenciones a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
El encuentro se realizó en el hospital provincial El Dique, de Ensenada, y allí se explicó que a partir de este mes el Pami pagará a los hospitales “por prestación” a sus afiliados, y no “por cápita” como se hacía hasta ahora.
Los datos de cada una de esas prestaciones (análisis, estudios, consultas, etc) quedarán registrados en un sistema informático, de modo que la nueva modalidad tendrá un rol vital “en el mejoramiento de la gestión y en la calidad de información que los hospitales registren de cada uno de los jubilados que se asisten en nuestros establecimientos”, dijo Collia.
A su vez, explicó que “la recuperación de costos del Instituto se irá actualizando periódicamente y es muy importante para el equipo de salud porque el 50 por ciento se destina directamente a los trabajadores de los hospitales, mientras que un 40 por ciento se canaliza hacia inversiones para el propio hospital que brindó la prestación”.
De esta manera, toda vez que un afiliado sea asistido en un hospital provincial se tomará registro y se facturará en función de cada una de estas prácticas. Di Césare elogió la gestión del ministro Alejandro Collia y dijo que, desde hace años, viene trabajando desde el Instituto en forma mancomunada y articulada con el ministerio de Salud de la Provincia.
En el encuentro, el equipo técnico del Pami y las autoridades del ministerio explicaron el nuevo sistema de facturación a los directores ejecutivos, administrativos y encargados de facturación de los hospitales públicos bonaerenses. Participaron también, el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Pablo Garrido; el subsecretario de Planificación, Alejandro Costa; el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, y el director provincial de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli, entre otros funcionarios.