Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,3 millones de vidas al año. Con las actividades organizadas cada 28 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.
En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.
La obesidad, que ya se considera una epidemia mundial, afecta a más de 300 millones de adultos, y es uno de los factores precursores de enfermedades crónico-degenerativas, que afectan la calidad de vida y reducen de cuatro a ocho años la edad probable de sufrir el primer ataque al corazón, aumentando también el riesgo de muerte prematura.
Un 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares prematuros son prevenibles. Para ello, sólo se necesita seguir unas indicaciones sencillas que forman parte de una rutina saludable. En primer lugar, una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, pescados y pocas cantidades de azúcar y sal, es indispensable. El ejercicio diario es otro must, realizarlo 30 minutos a diario permite mantener el sistema cardiovascular en forma, y unos 60 minutos contribuyen a mantener un peso adecuado.
El tabaco, en todas sus formas de consumo —tabaco en pipa, para mascar, cigarrillos— afecta tanto a los fumadores activos como pasivos. El riesgo de infarto disminuye de forma considerable cuando uno deja atrás este hábito dañino. Otras buenas indicaciones son medir con frecuencia la presión arterial, el azúcar en sangre y los lípidos, estudios en base a los cuales se sabrá si hay que comenzar a tomar otras medidas para mantener una buena salud.