Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Identifican el papel de las células inmunes en la formación de metástasis

Viernes 8 Febrero, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Entender mejor las características que definen la interacción entre las células cancerosas y las inmunitarias es clave para identificar nuevas terapias contra el cáncer.

metastasis

(Europa Press) Las células tumorales utilizan un cierto tipo de células inmunitarias, los llamados neutrófilos, para mejorar su capacidad para formar metástasis. Los científicos descifraron los mecanismos de esta colaboración y han encontrado estrategias para bloquearas, según informan investigadores de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, en la revista científica ‘Nature’.

Entender mejor las características que definen la interacción entre las células cancerosas y las células inmunitarias es clave para identificar nuevas terapias contra el cáncer. Sin embargo, a menudo se presta atención a aquellas interacciones que ocurren dentro del tumor primario y su microambiente, mientras que el papel de las células inmunitarias durante la diseminación del cáncer en los pacientes permanece en gran medida sin caracterizar.

Por ejemplo, ciertas células inmunitarias, los llamados neutrófilos, a menudo forman una alianza con células tumorales que contribuye significativamente al desarrollo de metástasis. Esto lo encontró el equipo de investigación interdisciplinario del profesor Nicola Aceto, del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea.

Neutrófilos escoltan células tumorales circulantes

Las células tumorales circulantes (CTC, por sus siglas en inglés) son células cancerosas que abandonan un tumor primario y entran en el torrente sanguíneo, en dirección a órganos distantes. Estas CTC son consideradas como precursoras de metástasis. Se pueden encontrar en la sangre de pacientes como células individuales, grupos de células o en grupos con neutrófilos. Los científicos descubrieron que las CTC en contacto cercano con los neutrófilos proliferan mucho más que otras células cancerosas circulantes.

 “Es sorprendente que los propios neutrófilos del paciente actúan protegiendo las CTC en circulación, permitiendo que las CTC produzcan metástasis de manera más eficiente”, afirma Aceto. De hecho, la presencia de grupos de neutrófilos CTC en el torrente sanguíneo también se correlaciona con un mal pronóstico de los pacientes con cáncer de mama.
“Realizamos una serie de experimentos para caracterizar completamente los grupos de neutrófilos CTC de pacientes y modelos de ratones, con el objetivo de encontrar estrategias para suprimir su capacidad de formar metástasis”, relata el profesor Aceto. Para este fin, los investigadores combinaron técnicas de secuenciación de células únicas, tecnologías microfluídicas y experimentos genéticos para obtener información sobre la biología de los grupos de neutrófilos CTC.
De esta forma, los científicos descubrieron que los neutrófilos mejoran la capacidad de metástasis de las CTC mediante la liberación de sustancias mensajeras específicas, como las citoquinas. Cuando, a su vez, se bloqueó esta liberación de citoquinas, se eliminaron los efectos pro-metastásicos de los neutrófilos.
En conjunto, los investigadores pudieron no solo descubrir el papel de los grupos de neutrófilos CTC, sino también identificar sus vulnerabilidades. Estos resultados pueden conducir al desarrollo de nuevos fármacos antimetastásicos.

NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY