Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Identifican más cualidades del ibuprofeno en el tratamiento del COVID-19

Martes 30 Marzo, 2021 en  Ciencia y Tecnología

El proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María se basa en una simulación computacional de una proteína de interés del virus en complejo con la molécula del Ibuprofeno.

estudio

(Argentina Investiga) El proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se basa en una simulación computacional de una proteína de interés del virus en complejo con la molécula del Ibuprofeno. Determina que la proteasa principal (Mpro) del SARS-CoV-2 representa un blanco farmacológico atractivo para la inhibición de su replicación.

De esta manera, el trabajo demuestra que el fármaco “interacciona con éxito contra la región inhibidora de la proteasa principal del virus, con enlaces energéticamente favorables” y también que “la fuerza iónica (concentraciones de NaCl) modifica en forma significativa sus afinidades de unión”.

La investigación, publicada en la revista internacional Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, es dirigida por Ariel Garro, quien destacó que “si bien las técnicas computacionales (estudios in silico) no reemplazan los ensayos biológicos, representan un nuevo horizonte en la ciencia porque permiten analizar y predecir el potencial farmacológico de una molécula optimizando el tiempo y los recursos”. Por otra parte, remarcó que “en este caso en particular el trabajo publicado resulta en un gran aporte a las investigaciones actuales sobre el potencial uso del ibuprofeno en el tratamiento de COVID-19”.

Cabe destacar que este fármaco ya se está probando en pacientes con el virus de la provincia de Córdoba como terapia de rescate, pero no se conoce exactamente el modo de acción a nivel molecular de este nuevo tratamiento. “En base a eso, la investigación que hicimos fue un trabajo teórico, no experimental, y describimos un posible mecanismo de acción sobre el virus, observando que el Ibuprofeno se une a una proteína importante del virus, y al unirse podría inhibirlo”, añadió.

“Nuestros resultados de acoplamiento mostraron que ambos enantiómeros de ibuprofeno se acoplaron con éxito contra la región inhibidora de la principal proteasa del virus SARS-CoV-2, con enlaces energéticamente favorables. Ambos interactuando con residuos catalíticos, el bolsillo de unión al sustrato e interactuando con los residuos involucrados en el proceso de dimerización. Los cálculos vinculantes de energía libre utilizando MM-GBSA y MM-PBSA confirman la afinidad de estos complejos”, agregó.

Ante ello, concluyeron que, además de ser antiinflamatorio, el fármaco tiene cualidades que “ayudan a reducir los efectos nocivos de la inflamación en el huésped y puede proporcionar un resultado terapéutico beneficioso adicional”.

A partir del resultado proponen que el ibuprofeno “puede representar una potencial opción de tratamiento” al afectar directamente la replicación del virus. Sin embargo, aclararon que hay que realizar experimentos y estudios clínicos para “validar su eficacia”.

Del proyecto participan también las becarias doctorales Camila Clemente y María Freiberger, la investigadora del CIT-Villa María Soledad Ravetti y Dante Beltramo.


NOTAS DESTACADAS
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
Tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue replicándose en distintos países con el objetivo de brindar información en relación a los derechos en el momento del parto.
NOTAS PUBLICADAS
Director OMS
Se trataría de "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal", advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cancer ovario
Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.
Innovacion en salud
El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group.
Bono PAMI
La directora ejecutiva de PAMI anunció junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país un bono extraordinario del 20% para profesionales y centros de salud.
DESTACADOS DE HOY