Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Identifican un nuevo antiviral contra la gripe

Lunes 28 Octubre, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Según un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas, de la Universidad de estado norteamericano de Georgia.

gripe

(Europa Press) Un nuevo medicamento antiviral que induce mutaciones en el material genético del virus de la gripe es altamente efectivo en el tratamiento de la infección por gripe en animales y tejidos de las vías respiratorias humanas y podría ser un avance innovador en la terapia de la influenza, según un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas, de la Universidad de estado norteamericano de Georgia.

El medicamento antiviral bloquea la ARN polimerasa, la enzima que desempeña un papel central en la replicación del genoma del virus de la gripe, causando mutaciones en el genoma viral. Si se producen suficientes mutaciones, el genoma se vuelve no funcional y el virus no puede replicarse, según publican en la revista ‘Science Translational Medicine’.

“El compuesto es altamente eficaz contra la gripe –asegura el doctor Richard Plemper, autor principal del estudio y profesor en el Instituto de Ciencias Biomédicas–. Está disponible por vía oral, es de amplio espectro contra todas las cepas de virus de la influenza analizadas, y lo más importante es que establece una alta barrera contra el escape viral de la inhibición”.

    En el estudio, el nuevo medicamento antiviral se probó en hurones, el modelo animal más informativo para la enfermedad de la gripe humana, contra diversas cepas que incluyen virus estacionales y pandémicos, como el virus de la gripe de origen porcino responsable de una pandemia de 2009.Los investigadores encontraron que el medicamento antiviral inhibía eficientemente la replicación de todas estas cepas. La carga del virus disminuyó rápidamente después del tratamiento, y la duración de la fiebre fue significativamente más corta en los hurones tratados que en los animales de control que no recibieron el medicamento.“Creemos que la próxima generación de medicamentos antivirales contra la gripe no solo debe ser eficaz y segura, sino también abordar el problema de la resistencia”, señala el doctor Mart Toots, primer autor del estudio y profesor asistente de investigación asociado con el laboratorio del doctor Plemper en Instituto de Ciencias Biomédicas.

Ahí es donde entra el nuevo medicamento. Mediante una combinación de secuenciación convencional y ultra profunda, Toots ha demostrado, en colaboración con el Dr. Alex Greninger de la Universidad de Washington, que es muy difícil para el virus encontrar una forma viable de evitar el compuesto.

“Todavía no hemos identificado mutaciones de resistencia específicas y confiamos en decir que la barrera genética contra la resistencia viral es alta”, dijo Plemper. “Creemos que este compuesto tiene un alto potencial clínico como un medicamento contra la influenza de próxima generación que combina características antivirales clave”.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY